12.07.2015 Views

ESTADO DE LAS CIUDADES - ONU-Hábitat

ESTADO DE LAS CIUDADES - ONU-Hábitat

ESTADO DE LAS CIUDADES - ONU-Hábitat

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La dependencia de las transferencias varía mucho entre losmunicipios de un mismo país en función de su tamaño.En el caso de Bolivia, por ejemplo, 4 de los 327 municipioscuentan con 37% de la población total y recaudan 72%del ingreso municipal del país 21 . En Ecuador, las 4 mayoresmunicipalidades (con más que 300.000 habitantes) sumanel 38% de la población y el 34% de sus ingresos procedende las transferencias del Estado central. Simultáneamente,las transferencias representan en promedio el 94% de losingresos 22 en las 101 municipalidades más pequeñas (conuna población inferior a 20.000 habitantes).La distribución tiene efectos económicos importantes enla región. En muchos casos, son las propias transferenciaslas que originan esos desequilibrios horizontales debidoa fallas en su diseño institucional. En el caso del Perú,la transferencia de ingresos generados por el canon, elsobrecanon y las regalías obtenidos de la explotaciónde recursos naturales se distribuye entre los municipiosde las regiones donde se ubica la industria. Este sistemagenera una desigualdad significativa entre las regionescon recursos naturales y las que no los poseen. El Estadoperuano ha intentado responder al problema por medio delsistema de compensación a nivel regional “FONCOR”, demanera que la distribución se realiza proporcionalmenteteniendo en cuenta la necesidad de gasto regional,restando la cantidad recibida por el canon, el sobrecanony las regalías. Sin embargo, todavía no existe un sistemade compensación a nivel municipal 23 .Debido a la descentralización de responsabilidadesa los gobiernos subnacionales, las transferencias hancrecido en tamaño e importancia en los últimos 30 años.Como consecuencia de ello, el gasto subnacional comoporcentaje del gasto público total ha aumentado en laregión, pasando de un promedio regional de cerca de 11 %hacia 1980 al 19% entre 2002 y 2005 24 . No obstante, esimportante tener presente que la denominación “gastossubnacionales” incluye tanto los municipales como los deentidades de nivel intermedio, de manera que un mayorporcentaje conjunto no significa siempre más capacidadde gasto municipal.Tabla 6.3Principales sistemas de transferencia del Estado a los gobiernos subnacionalesPaís Circunscripción Sistema Distribución Condiciones Nivel decondicionamientoArgentina Provincias Régimen deCoparticipaciónFederalPoblación y, en menor medida, pobreza No condicionada 0%Brasil Municipios Fondo deParticipación delos MunicipiosBolivia (Est.Plu.)ColombiaMunicipiosDepartamentos yMunicipiosCoparticipaciónTributariaSistemaGeneral deParticipacionesChile Regiones Fondo Nacionalpara el DesarrolloRegionalPoblación (86,4% a mayores de156.000 hab., 13,6% a menores), 10%a capitales de los EstadosPoblación40% Población, 40% NBI, 10%recaudación propia, 10% eficienciaadministrativa90% condiciones socioeconómicasy territoriales, 5% eficiencia y 5%emergenciaPerú Departamentos FONCOR Población, NBI, desempeño e ingresodel canon, sobrecanon y regalías(compensar desequilibrio fiscalhorizontal)PerúPerúEcuadorMunicipios yDepartamentosMunicipios yDepartamentosProvincias yMunicipiosFONCOMUN 20% al municipio provincial, 80%(85% pobreza [ruralidad y NBI], 10%Gestión Municipal y 5% extensiónterritorial)Canon,sobrecanon yregalíaLey deDistribuciónMáximo 50% para personal, 25%para educación y 15% para salud*Máximo 25% para funcionamiento,7,5% para salud (85% es parainversión)41% agua y saneamiento, 7%deporte, 3% cultura, 49% otrosconceptos determinadosSemicondicionada; inversiónpúblicaProyectos de inversión regional40% a32,5%100%NDNDNo condicionada 0%10% a la municipalidad de la industria Inversión regional(distr. igual), 25% a las mun. de laprovincia de la ind. (pop. y NBI), 40%a las mun. de la reg. de la ind. (pop. yNBI), 25% (80% al gob. reg. y 20% alas uni. de la reg.)50% Población, 50% NBI Condicionada, inversión pública yno a gasto corrienteaGasto subnacional limitado según la Constitución y no corresponde solamente al sistema de transferencia. ND: No disponibleFuente: Elaboración propia con datos de FINOT, (2005); UCLG, (2008); BID, (2012); Barros, (1997); Ministerio de Economía y Finanzas del Perú,(2012).ND100%La Gobernabilidad urbana 141

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!