12.07.2015 Views

ESTADO DE LAS CIUDADES - ONU-Hábitat

ESTADO DE LAS CIUDADES - ONU-Hábitat

ESTADO DE LAS CIUDADES - ONU-Hábitat

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Anexo 2Metodología para la clasificaciónde ciudades intermediasLas ciudades intermedias, desde la perspectiva delos sistemas o redes de ciudades, corresponden aaglomeraciones urbanas que, como su nombre indica,realizan funciones intermedias entre los núcleos urbanosmás pequeños y las grandes áreas metropolitanas.Una ciudad intermedia latinoamericana tiene algunascaracterísticas sociales, productivas e históricas de lasaglomeraciones urbanas principales, que la conviertenen un punto de acceso a servicios públicos y privados(culturales, de salud y educación, comerciales), perose distingue por su subcentralidad en el territorio. Surol no está vinculado a su tamaño demográfico entérminos absolutos, sino al tamaño demográfico deltotal de las aglomeraciones urbanas de un país. Dada laheterogeneidad en tamaño poblacional y en territorio delos países de la región, la calificación de una aglomeracióncomo intermedia depende del tamaño del país y del pesodemográfico de sus poblaciones. Así, por ejemplo, unaciudad intermedia de un país centroamericano prestadentro de dicho territorio funciones similares a las deciudades intermedias de países como México o Brasil,aunque el tamaño demográfico de la primera sea muchomenor que el de las segundas. Estas diferencias de escalason definitivas a la hora de comparar ciudades.Con el propósito de establecer comparaciones adecuadasentre ciudades, se determinó el rango de tamaño de susciudades intermedias. Para ello, se dieron los siguientespasos:1. Se clasificaron los países de América Latina y delCaribe, así como algunos departamentos de ultramary territorios dependientes de países ajenos a la región,de acuerdo al tamaño de su población según loscensos del año 2000 o, en su defecto, el más próximotemporalmente.2. Se analizó la distribución estadística de la poblaciónde las aglomeraciones urbanas de más de 20 milhabitantes en cada país (siguiendo la definición deCELA<strong>DE</strong>) en cada grupo de países.3. A partir del patrón de distribución de lasaglomeraciones observado en cada grupo, se establecióun máximo y mínimo de población para identificarlas aglomeraciones intermedias. Por ejemplo, elcomportamiento de los países con población de 2 a 10millones de habitantes explica que para dicho grupo sehaya definido como ciudad intermedia aquella entre50.000 y 250.000 habitantes.4. Se realizó una aproximación gráfica (gráficos 1, 2, 3 y4) para la identificación de los parámetros utilizados.La tabla resume la clasificación de los países en gruposdefinidos por su tamaño en población. El análisiscomprende países a partir de 2 millones de habitantes,distinguiendo los siguientes rangos:a) Países de 2 a 10 millones de habitantes.b) Países de 10 a 20 millones de habitantes.c) Países entre 20 y 50 millones de habitantes.d) Países con más de 50 millones de habitantes.País/Poblaciónen 2010Población Total (miles)Aglomeradomayor(UN<strong>DE</strong>SA 2009)Población Aglomerado mayor(<strong>DE</strong>PUALC/CARIBE) (miles)1980 1990 2000 2010 1980 1990 2000 2010Países con2 millones de hab. 2.614 2.792 3.037 3.268 ... ... ... ...o menosAnguila 7 9 11 13 The Valley ... 2 2 ...Antigua y Barbuda 63 63 76 87 Saint John's ... 23 24 ...AntillasNeerlandesas174 191 181 199 Willemstad ... ... ... 123Aruba 61 64 90 103 Oranjestad ... 20 26 ...Bahamas 210 255 301 344 Nassau 135 172 211 249Barbados 249 257 266 273 Bridgetown 7 7 8 ...Belice 144 186 242 296 Belice City ... ... 47 54Bermuda 56 60 63 65 Hamilton 12 12 11 ...Dominica 74 72 78 83 Roseau ... 16 17 17Granada 90 96 102 110 St. George 29 32 37 ...Guyana 761 729 744 751 Georgetown 126 130 134 ...Criterio detamaño paraciudad intermediaPaíses conbaja extensiónterritorial sin unsistema urbano deciudadesAnexos159

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!