12.07.2015 Views

ESTADO DE LAS CIUDADES - ONU-Hábitat

ESTADO DE LAS CIUDADES - ONU-Hábitat

ESTADO DE LAS CIUDADES - ONU-Hábitat

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

eficiencia de las actividades económicas. No solo reducenla capacidad de generar riqueza, sino que también obligana destinar recursos para la reconstrucción. Asimismo,una secuencia de desastres puede afectar la senda deldesarrollo 53 .Ayuda humanitaria y desarrollosostenibleTras un desastre, la reconstrucción representa unaoportunidad para revertir la herencia histórica y evitarlos errores del pasado, pero, en muchas ocasiones, losprocesos son incompletos, generando una vulnerabilidadadicional que puede conducir a daños y pérdidas mayoresante el siguiente evento.En los países pobres, son las comunidades quienesaportan los esfuerzos esenciales para la reconstrucción.Por lo general, el Estado y los municipios no tienen lacapacidad para financiar, orientar y coordinar eficazmentela reconstrucción y suelen limitarse a las infraestructurasprincipales.La respuesta inmediata a desastres de grandes dimensionessuele incluir la instalación de refugios transitorios, algoque absorbe recursos importantes sin necesariamentecontribuir a la reactivación de la economía local.Desafortunadamente, los refugios raramente estándestinados a una consolidación progresiva y segura, y losbeneficiarios quedan, a veces, confinados durante años aun hábitat muy vulnerable.Un problema adicional se produce cuando hay unadistribución desigual de los recursos existentes para lareconstrucción. Los pobres no solo sufren más el impacto,sino que pueden llegar a beneficiarse mucho menos delas ayudas. Un ejemplo se vio en Honduras, donde laproporción de bienes perdidos debido al huracán Mitch,en 1998, superó el 31% entre el 25% de población máspobre, en tanto que entre el cuartil más rico fue del 7% 54 .Para la reconstrucción, este último grupo de poblaciónrecibió una ayuda promedio de 320 dólares por hogar,mientras que el más pobre recibió menos de la mitad.En ausencia de políticas apropiadas, la ocurrencia de undesastre tiende a activar un círculo vicioso 55 en el que seprofundizan las brechas sociales y socioespaciales.Una forma de combatir ese proceso es incorporar demanera sistemática criterios de reducción de riesgos enel diseño y la ejecución de los programas de preparaciónpara las situaciones de emergencia, de respuesta y derecuperación. Los países han invertido sumas importantesen la gestión de desastres, concentrándose en la respuestade emergencia, pero la factura de la reconstrucción podríadisminuir significativamente si parte de esa inversiónestuviera dedicada a la prevención.Verapaz, El Salvador. Trabajos de reconstrucción luego de la tormenta tropical “Ida” en el año 2009. © Iliana LemusMedio ambiente y gestión del riesgo 127

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!