12.07.2015 Views

ESTADO DE LAS CIUDADES - ONU-Hábitat

ESTADO DE LAS CIUDADES - ONU-Hábitat

ESTADO DE LAS CIUDADES - ONU-Hábitat

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Recuadro 2.8El crecimiento y desarrollo de Macaé e Itaboraí en BrasilLa ciudad de Macaé, en el Estado de Río de Janeiro, pasó deser un pequeño municipio agrícola a convertirse en una basede operaciones petroleras. Su nueva vocación económica y lainmensa inversión asociada significaron un incremento enorme delPIB per cápita (casi 27.000 dólares), pero también una complejatransformación socio-espacial. Entre 1980 y 2010, la poblacióncreció el 170% (de 75.863 habitantes a 206.728). La ciudad hatenido que atender una creciente demanda de servicios públicose infraestructura y necesita responder a las carencias de diversosasentamientos precarios, algunos de los cuales están ubicadosen áreas de riesgo o de preservación ambiental. Si bien la ofertade empleo formal es amplía, exige cualificación, de manera quemuchos habitantes e inmigrantes no han podido obtener empleosen el sector.La experiencia de Macaé alentó un abordaje completamentediferente para un nuevo emprendimiento anunciado en 2006, elComplejo Petroquímico de Río de Janeiro (COMPERJ). El proyectose centra en Itaboraí, aunque su área de influencia incluye otros10 municipios, que suman más de 2 millones de habitantes,18% de los cuales viven en áreas precarias. Este proyecto, queiniciará operaciones en 2014, tiene una inversión estimada de8.400 millones de dólares, creará unos 200.000 empleos directose indirectos e, indudablemente, alentará la instalación de otrasindustrias y servicios asociados a los productos petroquímicos,lo que puede tener un enorme impacto social, económico yambiental en la región.Su implantación supondrá un incremento de la recaudación deimpuestos y una transformación del perfil social, económico ymedioambiental del territorio afectado. Un riesgo asociado a estetipo de proyecto es que desborde las capacidades institucionalesy que aumente la población en condiciones de exclusión si no setoman medidas para el fortalecimiento de la gobernabilidad local.Para mitigar ese riesgo, la empresa petrolera, la Oficina Regionalpara América Latina y el Caribe del Programa de las NacionesUnidas para los Asentamientos Humanos (<strong>ONU</strong>-Habitat) y laUniversidad Federal Fluminense (UFF), han formado una alianzapara apoyar al consorcio intermunicipal de desarrollo del estefluminense (Conleste), formado por los 11 municipios: Itaboraí,Niterói, São Gonçalo, Cachoeiras de Macacu, Casimiro de Abreu,Guapimirim, Magé, Maricá, Río Bonito, Silva Jardim y Tanguá.Esta alianza busca promover el desarrollo sostenible e incluyentemediante el monitoreo del impacto que la instalación de estecomplejo petroquímico tiene en el cumplimiento de los Objetivosde Desarrollo del Milenio (ODM) entre las comunidades deesa región. Ese seguimiento ayudará a elaborar e implementarpolíticas públicas en materia económica, social y ambiental, y afortalecer las competencias y capacitación de los responsableslocales en el proceso de toma de decisiones.A los ocho objetivos que contempla la Declaración del Milenio,relativos a la reducción de la pobreza y el hambre, las metasen educación básica, en igualdad entre géneros, reducciónde la mortalidad infantil, mejora de la salud materna, luchacontra el SIDA, promoción de la sostenibilidad ambiental yfomento de una asociación mundial, las comunidades del estefluminense añadieron uno más. Ese noveno objetivo consisteen acelerar el proceso de desarrollo local con una reducción delas desigualdades en el Conleste. Esto implica hacer viable uncrecimiento económico en la región superior al del Estado deRío de Janeiro y el del país. Se pretende también atraer hacia laregión mano de obra cualificada, mejorar las tasas de ocupacióny participación laboral, dinamizar el modelo de especializaciónproductiva de la región y fortalecer la capacidad emprendedora.El proceso de desarrollo requiere adecuar al crecimiento de laregión la oferta de vivienda, el suministro de energía, la red detransporte, de telecomunicaciones y la infraestructura de salud,reducir los indicadores de violencia y mejorar las condicionesfísicas y la capacidad de inversión de los municipios. Cada una delas metas tiene indicadores propios para ver si las comunidadesavanzan en la buena dirección.58 Estado de las ciudades de América Latina y el Caribe • 2012

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!