12.07.2015 Views

ESTADO DE LAS CIUDADES - ONU-Hábitat

ESTADO DE LAS CIUDADES - ONU-Hábitat

ESTADO DE LAS CIUDADES - ONU-Hábitat

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Gráfico 3.2América Latina y el Caribe. Población urbana viviendo en tugurios, circa 2005 aPorcentaje de población1009080706050403020100Fuera de tugurios En tugurios ALCaEl promedio para América Latina y el Caribe incluye 27 países y territorios. Datos de 2005, con excepción de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia yGuatemala, que corresponden a 2007.Fuente: <strong>ONU</strong>-Hábitat. Global indicators database. Procesamientos especiales de encuestas de hogares utilizando los 4 componentes de tugurio(agua mejorada, saneamiento mejorado, vivienda durable y área habitable suficiente).Recuadro 3.1Asentamiento precario: Definición<strong>ONU</strong>-Habitat define “hogar de asentamiento precario” comoun grupo de personas que vive bajo el mismo techo en una zonaurbana que carece de una o más de las siguientes condiciones:1. Una vivienda durable de naturaleza permanente queproteja contra condiciones climáticas adversas.2. Un espacio vital suficiente, lo que significa que no más detres personas compartan una habitación.3. Acceso fácil a agua potable en cantidad suficiente y a unprecio razonable.4. Acceso a saneamiento adecuado: letrina privada o públicacompartida con una cantidad razonable de personas.5. Tenencia segura para evitar los desalojos forzados.No todos los asentamientos son homogéneos y no todos loshabitantes de los asentamientos precarios sufren el mismogrado de privación. Este depende de cuántas de las cincocondiciones mencionadas anteriormente se dan en el hogar.Ante la dificultad de encontrar palabras que satisfaganlas diversas sensibilidades culturales, los organismosinternacionales usan de forma indiscriminada los términos“asentamientos precarios”, “tugurios” y “barrios marginales”.Fuente: <strong>ONU</strong>-Habitat http://www.unhabitat.org/documents/media_centre/sowcr2006/SOWC%204%20Slum%20Definitions%20and%20Deprivations-Espa%C3%B1ol.pdfEn virtud de esa definición, uno de cada cuatrohabitantes de la región vive en condiciones de tugurio 11 ,una manifestación física y espacial de la pobreza y ladesigualdad que, como se vio en el capítulo segundo, sonfenómenos persistentes en la región.La situación regional es heterogénea. La proporción depoblación urbana viviendo en tugurios varía entre el casi5% de Suriname hasta el 70% de Haití 12 . Además deeste país, destacan por sus elevados índices (ordenadosde mayor a menor) Jamaica, Bolivia, Belice, Nicaraguay Guatemala. En general, los países con menor ofertay/o mayor déficit cuantitativo de viviendas, presentan laspeores condiciones físicas y de acceso a servicios básicos.Muchas deficiencias habitacionales tienen su origen enopciones temporales de vivienda que se convirtieronen permanentes ante la falta de otras alternativas.La producción social de vivienda en condiciones deinformalidad sigue siendo la única o la mejor opciónobjetiva para quienes viven en la pobreza o excluidos delmercado formal.Son viviendas ubicadas en asentamientos precarios,generalmente en áreas periurbanas, áreas centralesdeterioradas y áreas de riesgo ambiental, dentro y fuerade los límites urbanos. Los grados de consolidación, tipode carencias y problemáticas que presentan son diversos,pero suelen estar privadas total o parcialmente de serviciosbásicos, accesos adecuados a espacios públicos y sistemas detransporte, y están particularmente expuestas al fenómenode la violencia urbana y las amenazas ambientales, como64 Estado de las ciudades de América Latina y el Caribe • 2012

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!