12.07.2015 Views

ESTADO DE LAS CIUDADES - ONU-Hábitat

ESTADO DE LAS CIUDADES - ONU-Hábitat

ESTADO DE LAS CIUDADES - ONU-Hábitat

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

BIRF/Banco Mundial (2007). Cerca de Casa. El impacto de lasremesas en el desarrollo de América Latina. Fajnzylber, Pablo yLópez, J. Humberto. Banco Mundial. Washington D.F.Bogotá, Contraloría de Bogotá. Informe anual sobre el estadode los recursos naturales y del ambiente. Resumen ejecutivo,Contraloría de Bogotá, Bogotá, 2002.Bull, Alberto. 2003. “Congestión de tránsito. El problema y cómoenfrentarlo”. Serie Cuadernos de la CEPAL 87. CEPAL, GTZ.Santiago de ChileBureau, Benjamin y Matthieu Glachant. 2011. “Distributionaleffects of public transport policies in the Paris Region”. EnTransport Policy, Volume 18, Issue 5, September 2011.Elsevier.Buvinic, Mayra (2008). “Un balance de la violencia en AméricaLatina: un balance de los costos y las acciones para laprevención”. Compilado en Pensamiento Iberoamericano,nº8. Seguridad y violencia en América Latina: un reto para lademocracia. Agencia Española de Cooperación Internacional yFundación Carolina. Enero, 2008.Buvinic, Mayra; Morrison, Andrew y Shifter, Michael (sin fecha).La violencia en América Latina y el Caribe: Un Marco deReferencia para la Acción. Banco Interamericano de Desarrollo.Washington.Calderón Cockburn, Julio (2007). Después de la formalización, ¿quésigue? Simposio de Investigación Urbana del Banco Mundial,Mayo 14-16. Washington D.C.Candia Baeza, David (2007). Tugurios, migración y objetivos dedesarrollo del Milenio. Centro Latinoamericano y Caribeñode Demografía (CELA<strong>DE</strong>), División de Población de laCEPAL. Serie Población y Desarrollo. Nº 74. Santiago deChile. Publicación de las Naciones Unidas. ISBN: 978-92-1-323013-8Carrión, F. (2011). El gobierno de la ciudad en América Latina.Documento de referencia para el Estado de las ciudades deAmérica Latina y el Caribe 2012.Cetrángolo, Oscar (2007). Financiamiento municipal y combatecontra la pobreza: ejes de análisis. CEPAL, Serie MedioAmbiente y Desarrollo Nº 134, Santiago de Chile. Disponibleen: http://www.eclac.org/publicaciones/xml/0/32150/LC-L2796-P.pdfClichevsky, Nora (2006), Regularizando la informalidad del sueloen América Latina y e Caribe. Una evaluación sobre la base de13 países y 71 programas. CEPAL, Serie Manuales, Nº 50,Santiago de Chile. Disponible en: http://www.eclac.org/publicaciones/xml/4/26584/LCL2474-P.pdfComunidad Andina de Naciones (2009). Atlas de las dinámicasdel territorio andino. Población y bienes expuestos a amenazasnaturales. CAN, Lima.Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL(2000). Políticas de Vivienda de interés social orientadas alMercado: experiencias recientes con subsidios a la demanda enChile, Costa Rica y Colombia. Held, Günther , CEPAL. SerieFinanciamiento del desarrollo No. 96. Santiago de Chile.— (2004). Panorama Social de América Latina 2004. ComisiónEconómica para América Latina y el Caribe. Publicación delas Naciones Unidas. Santiago de Chile.ISBN 92 1 322621 7.— (2005). Boletín demográfico nº 76. América Latina. Proyecciónde Población Urbana y rural 1970-2025. Julio de 2005. AñoXXXVIII.— (2005). Panorama 2005. El nuevo patrón de desarrollo de laagricultura en América Latina. Publicación de las NacionesUnidas. Santiago de Chile.— (2006). Población económicamente activa. ObservatorioDemográfico, América Latina y el Caribe, Año I, nº 2, octubre,2006. Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía,División de Población de la Comisión Económica paraAmérica Latina y el Caribe. Santiago de Chile. Publicaciónde las Naciones Unidas. ISBN 978-92-1-021061-4.Accesible en http://www.eclac.org/cgi-bin/getProd.asp?xml=/publicaciones/xml/9/29499/P29499.xml&xsl=/celade/tpl/p9f.xsl&base=/celade/tpl/top-bottom.xsl— (2007) Panorama Social de América Latina y el Caribe, 2007.Comisión Económica para América Latina y el Caribe.Santiago de Chile.— (2008). “Los cambios en los sistemas integrados de transportemasivo (SITM) en ciudades de América Latina”. BoletínFacilitación del Comercio y el Transporte en América Latina y elCaribe N° 259. Santiago de Chile.— (2009). “Urbanización en perspectiva”. ObservatorioDemográfico, América Latina y el Caribe, Año IV, nº 8, octubre,2009. Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía,División de Población de la Comisión Económica paraAmérica Latina y el Caribe. Santiago de Chile. Publicación delas Naciones Unidas.— (2009b). Analysis of extreme events in the Caribbean, 1990-2008. Comisión Económica para América Latina y el Caribe.Santiago de Chile.— (2009c). Cambio climático y desarrollo en América Latina yel Caribe. Una reseña. Comisión Económica para AméricaLatina y el Caribe. Santiago de Chile.— (2010a). Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe2010. Comisión Económica para América Latina y el Caribe.Accesible en http://websie.eclac.cl/anuario_estadistico/anuario_2010/esp/index.asp— (2010b). Convergencia y divergencia en las políticas detransporte y movilidad en América Latina: ausencia de comodalismourbano. Boletín Facilitación del Transporte y elComercio en América Latina y el Caribe (FAL) Edición N°289, número 9. Santiago de Chile.— (2010c). Panorama social 2010. Comisión Económica paraAmérica Latina y el Caribe. Publicación de Naciones Unidas.Santiago de Chile.— (2010d). Migración interna. Observatorio DemográficoAmérica Latina y el Caribe. Año IV. Nº 10. Octubre 2010.Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía, Divisiónde Población de la CEPAL. Publicación de las NacionesUnidas. Santiago de Chile. ISBN: 978-92-1-021075-1.— (2010e). Objetivos de Desarrollo del Milenio. Avances en lasostenibilidad ambiental del desarrollo en América Latina yel Caribe. Comisión Económica para América Latina y elCaribe. Santiago de Chile.— (2010g). Panorama Social de América Latina 2009. ComisiónEconómica para América Latina y el Caribe. NacionesUnidas. Santiago de Chile. ISBN 978-92-1-323378-8— (2010f). Desastres y desarrollo. El impacto en 2010. ComisiónEconómica para América Latina y el Caribe. Santiago deChile.188 Estado de las ciudades de América Latina y el Caribe • 2012

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!