12.07.2015 Views

ESTADO DE LAS CIUDADES - ONU-Hábitat

ESTADO DE LAS CIUDADES - ONU-Hábitat

ESTADO DE LAS CIUDADES - ONU-Hábitat

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

— (2011). Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2010-2011. División de Desarrollo Económico de la ComisiónEconómica para América Latina y el Caribe. Santiago deChile.— (2011b). Panorama Social de América Latina, 2010 (LC(/G.2481-P). Comisión Económica para América Latina yel Caribe. Santiago de Chile. Publicación de las NacionesUnidas.— (2011c). “Paridad política de género en América Latina:evolución, impulsos y frenos según los líderes de la región”.En Serie Consulta de opinión. División de Asuntos deGénero, Comisión Económica para América Latina y elCaribe. Santiago de Chile.— (2012). La sostenibilidad del desarrollo a 20 años de la Cumbrepara la Tierra. Comisión Económica para América Latina y elCaribe. Naciones Unidas. LC/L.3346/Rev.1. Marzo de 2012CEPAL/Helmholtz Association/GTZ (2010). Regional PanoramaLatin America: Megacities and Sustainability. Documentos deproyectos, Nº 289 (LC/W.289). Naciones Unidas. Santiagode Chile.CEPAL/OIT (2011). Coyuntura laboral en América Latina y elCaribe. N1 5. Junio de 2011. Accesible en http://www.oit.org.pe/1/wp-content/uploads/2011/.../CEPAL-OIT-JUN2011.pdf A yCervero, Robert (2000). Informal Transport in Developing World.UN-Habitat. Nairobi.CGLU (2008). Primer informe Mundial de Ciudades y GobiernosLocales Unidos. La descentralización y la democracia local en elmundo. CGLU. Barcelona.— (2010). Documento de orientación política sobre la planificaciónestratégica urbana: Los dirigentes locales preparan el futuro de lasciudades. CGLU. BarcelonaCiudad de México, SecretarÍa de Medio Ambiente (2008)Inventario de gases de efecto invernadero Zona Metropolitana delValle de México, Ciudad de México.Ciudad de México, Secretaría de Medio Ambiente (2008),Programa de Acción Climática de Ciudad de México 2008-2012, Gobierno del Distrito Federal, Ciudad de México,2008.Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)(2003). “Situación de los derechos de la mujer en CiudadJuárez, México: El derecho a no ser objeto de violencia ydiscriminación”. Organización de Estados Americanos.Documento del 7 de marzo de 2003. OEA/Ser.L/V/II.117.Disponible en: http://www.cidh.org/annualrep/2002sp/cap.vi.juarez.htmCorporación Andina de Fomento (2009). Observatorio deMovilidad Urbana para América Latina. Información paramejores políticas y mejores ciudades. CAF. Caracas, Venezuela.— (2010). Observatorio de Movilidad Urbana para AméricaLatina. Balance 2010. CAF. Lima.— (2011). La infraestructura en el desarrollo integral de AméricaLatina. Diagnóstico estratégico y propuestas para una agendaprioritaria. Agua y Saneamiento. CAF. Bogotá— (2012). Agua Potable y Saneamiento en América Latina y elCaribe: Metas realistas y soluciones sostenibles. Propuestas parael Sexto Foro Mundial del Agua. Ciudad de Panamá.Cuervo González, Luis Mauricio (2004). “Desarrollo económicoy primacía urbana en América Latina. Una visión históricacomparativa”,en Torres Ribeiro, A.C. (2004), El rostro urbanode América Latina. Consejo Latinoamericano de CienciasSociales (CLACSO), Ciudad Autónoma de Buenos Aires,Argentina. ISBN: 950-9231-95-9Disponible en: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/rural1/p2art1.pdfDe Cesare, Claudia M. (2010) Panorama del Impuesto Predial enAmérica Latina. Documento de trabajo, Lincoln Instituteof Land Policy. Disponible en: https://www.lincolninst.edu/pubs/dl/1867_1180_DeCesare%202010%20SP%20Final.pdfDe la Cruz, Carmen (2008). Seguridad de las mujeres en el espaciopúblico: aportes para las políticas públicas., en PensamientoIberoamericano, nº8. Seguridad y violencia en América Latina:un reto para la democracia. Agencia Española de CooperaciónInternacional y Fundación Carolina. Enero, 2008.De la Torre, A., Fajnzylber, P. y Nash, J. (2009). Desarrollo conmenos carbono. Respuestas latinoamericanas al desafío del cambioclimático. Banco Mundial. Washington.Duarte, Fabio. 2011. A brave new era for public transport in LatinAmerica. Urban World 2.Dubeux, C. y La Rovere, E. (2011). The contribution of urban areasto climate change. The case study of São Paulo, Brasil, <strong>ONU</strong>-Habitat, Nairobi.Durán, Gustavo y Diego Hernández (2008). Agua y transporte enla Comuna de San Bernardo: Redes de servicios y nueva pobrezaurbana en el marco de la expansión periférica de la ciudad.MIMEO.Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres (2010).Disasters in numbers, EIRD, 2011. Disponible en http://www.preventionweb.net/files/24697_246922011disasterstats1.pdfEIRD/<strong>ONU</strong> (2004). Vivir con el riesgo. Informe mundialsobre iniciativas para la reducción de desastres. SecretaríaInterinstitucional de la Estrategia Internacional para laReducción de Desastres, Naciones Unidas (EIRD/<strong>ONU</strong>),Ginebra. Disponible en http://www.eird.org/vivir-con-elriesgo/index2.htm— (2011). Revelar el riesgo, replantear el desarrollo, 2011.Estrategia Internacional de Reducción de Desastres. Informede evaluación global sobre la reducción del riesgo de desastres.EIRD/Naciones Unidas. Ginebra. ISBN 978-92-1-332020-4.Disponible en línea http://www.preventionweb.net/english/hyogo/gar/2011/en/bgdocs/GAR-2011/SP_GAR2011_Report_Frontmatter.pdf.Falú, Ana (Ed) (2009). Mujeres en la ciudad. De violencias yderechos. Red Mujer y Hábitat en América Latina, EdicionesSUR. Santiago de Chile. Disponible en: www.unifemweb.org.mx/documents/cendoc/vaw/violencia08.pdfFernandes, Edesio (2011). Regularization of Informal Settlements inLatin America. Policy Focus Report, Lincoln Institute of LandPolicy.Ferrari, César (2010). “El papel económico de las ciudades”,documento de referencia para el Informe sobre el Estado delas Ciudades de América Latina y el Caribe 2011Figueroa, Oscar (2005). Transporte urbano y globalización.Experiencia de las ciudades latinoamericanas. Eure, 94. Vol 31,nº94.. ISSN 0250-7161.Bibliografía 189

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!