12.07.2015 Views

ESTADO DE LAS CIUDADES - ONU-Hábitat

ESTADO DE LAS CIUDADES - ONU-Hábitat

ESTADO DE LAS CIUDADES - ONU-Hábitat

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

o reducida, como en Colombia 52 . Ante la ausencia totalo parcial del servicio público, se recurre a esquemasinformales privados, que operan sin instalacionesadecuadas y, en muchos casos, con gran vulnerabilidadsocial y económica, con participación de mujeres y niños.Para alcanzar una cobertura total de recolección en laregión hace falta ampliar el servicio en las áreas urbanasprecarias, en las ciudades con poca capacidad financiera yen los países más rezagados. Para ello, hay que partir delanálisis de las condiciones locales y considerar esquemasinnovadores de pequeña escala donde sea necesario. Estoinvolucra ajustes en los equipamientos de recolección (porejemplo, camiones de menor tamaño o mecanismos nomotorizados y manuales para áreas de difícil acceso),plantas de transferencia descentralizadas y sistemasasociativos basados en el reconocimiento e integraciónde quienes ya están desarrollando esta actividad en losterritorios sin tener un reconocimiento oficial.Experiencias novedosas, con las que se incrementa lacobertura y se protege la salud pública, se observanen ciudades como Managua (Nicaragua), con elestablecimiento de cooperativas de recolección y estacionesde transferencia en la ciudad, y en pequeñas localidades,como Puerto Lempira (Honduras).Una etapa importante en el proceso, es la separación de losresiduos antes de su disposición para su aprovechamiento,pero éste es un aspecto de la gestión escasamentedesarrollado.En la región, los residuos generados por un 54% de lapoblación urbana son depositados en un relleno sanitario,la técnica más sostenible ambiental y sanitariamente;los desechos de un 18% de los ciudadanos terminan envertederos controlados, una opción que, sin ser ideal, evitalos botaderos clandestinos. Los vertederos a cielo abiertoreciben los residuos del 25% de la población, lo que derivaen enormes riesgos sanitarios e impactos ambientales.Además, en algunos países todavía se practica lacombustión a cielo abierto 53 .Colombia y Chile son los países que ofrecen un mejorpanorama, ya que el 80% de los residuos sólidosrecolectados son confinados en rellenos sanitarios. Enpaíses con transiciones urbanas más recientes, comoBelice, Honduras y República Dominicana, se observanporcentajes nada despreciables de quema a cielo abierto,una práctica muy dañina para el ambiente. Por su parte,Jamaica no parece contar con rellenos sanitarios, perotodas sus basuras son enviadas a vertederos controlados.Esas cifras reflejan el importante déficit de infraestructuray la falta de control en la disposición.Cambios en los marcos institucionales, legales yfinancieros tienen un impacto directo en la mejora de ladisposición final. En El Salvador, por ejemplo, el granavance en disposición en rellenos sanitarios obedeció a unacombinación de instrumentos legales y medidas de estrictocumplimiento, incluido el desarrollo de mancomunidadespara la regionalización de la infraestructura. La cooperaciónentre municipalidades es fundamental si se consideran laseconomías de escala, los patrones de expansión urbana ylas tendencias a la conurbación. Es una vía emprendida enGuatemala, República Dominicana, Venezuela y México.En este último país, por ejemplo, ocho municipios en elnorte del Estado de Guerrero se unieron para desarrollarinfraestructura y reducir costos de inversión y operación.Gráfico 4.10América Latina y el Caribe. Formas de disposición final de residuos sólidos urbanos (% disposición total)ColombiaChileEl SalvadorCosta RicaMéxicoArgentinaBrasilBoliviaPerúPanamáParaguayRep. DominicanaEcuadorGuatemalaVenezuelaHondurasUruguayNicaraguaBeliceJamaica0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100Fuente: Elaborado con base a datos de AIDIS-OPS-BID 2010. Consultados en octubre de 2011.RellenosanitarioVertederocontroladoOtras formasQuema acielo abiertoVertedero acielo abiertoServicios básicos urbanos 97

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!