12.07.2015 Views

ESTADO DE LAS CIUDADES - ONU-Hábitat

ESTADO DE LAS CIUDADES - ONU-Hábitat

ESTADO DE LAS CIUDADES - ONU-Hábitat

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tabla 4.2América Latina y el Caribe. Estimaciones de ahorro por incremento en cobertura de agua y saneamiento, 2007(millones de USD)Fuentes de ahorroEscenario de cumplimiento de losObjetivos de Desarrollo del MilenioEscenario de cobertura universalAgua Saneamiento Agua SaneamientoSistema de Salud 7 79 17 65Otros costes de salud para el paciente 0 3 2 8Días de trabajo 9 272 161 784Vidas salvadas 18 226 231 775Valor económico del tiempo 76 7.707 1.086 27.155Fuente: Elaboración con base a OMS (2007).Lograr el derecho al agua y alsaneamientoEl agua y el saneamiento son un derecho humanoreconocido. Por ello, las condiciones de los servicios debenpropender a un acceso suficiente, saludable, aceptable,físicamente accesible y asequible para un uso personal ydoméstico 42 .Afrontar los problemas descritos en las secciones anterioresy alcanzar la universalización de los servicios de agua ysaneamiento está al alcance de la región, pero requeriríamayor compromiso de los gobiernos.Los países que más lentamente avanzan en la consecuciónde las metas sobre agua y saneamiento necesitaránaumentar la inversión y racionalizar el reparto de recursosTabla 4.3Costos y metas propuestas para el sector de aguapotable y saneamiento 2010-2030ServicioMillardosde USDMillardos de USDPromedio/añoMeta para el2030Agua potable a 45,4 2,27 100%coberturaAlcantarillado a 79,4 3,97 94%coberturaTratamiento deaguas residuales a 33,2 1,66 64%depuraciónDrenaje a 33,6 1,68 85% áreaurbanaFuentes de agua b 27,1 1,35 100%demandaincrementalFormalización deconexiones AP y STotal 249,2 12,45aExpansión, rehabilitación y renovación.bNuevas fuentes de agua.Fuente: CAF (2012).30,5 1,52 50%reducciónen ambos sectores. La escasez de fondos y las limitacionesdel gasto público exigen buscar nuevos actores ymecanismos de financiación, lo que, a su vez, requiereun entorno favorable a la inversión, garantías jurídicasy medidas que apoyen la viabilidad económica de lasempresas operadoras.Superar el atraso en saneamiento, sobre todo, el de lasciudades pequeñas, necesita de políticas diferenciadas.Se requiere con urgencia el desarrollo de estrategias apequeña y gran escala e invertir en infraestructura, ensoluciones descentralizadas y capacidades humanas.En los estados insulares del Caribe, son necesariasmedidas adicionales por la escasez de recursos en aguadulce, el tamaño de estos países, su modelo de desarrolloeconómico y su vulnerabilidad ambiental, a los efectos delcambio climático y a desastres naturales.Los gobiernos de la subregión precisan encontrar unequilibrio entre la necesidad de proteger los recursosen agua, y ofrecer una cantidad suficiente y a preciosasequibles para asegurar el desarrollo socioeconómico yla calidad de vida de la población. Dada la dependenciade varios países del agua de lluvia, parece ineludiblemejorar los sistemas de almacenaje, proteger las fuentesde agua dulce y mejorar la eficiencia de los sistemas dedistribución.En los pequeños estados insulares existe también unanecesidad urgente de aumentar la cobertura de tratamientode aguas residuales. La reciente creación de un FondoRegional para la Gestión de Aguas Residuales, apoyadopor el BID y el PNUMA, es una iniciativa importantepara establecer mecanismos de financiación e impulsar lareforma legal y política.A ello se agrega la necesidad de paliar la falta de manode obra calificada y la pérdida de la existente por lamigración del personal de mejor perfil; reducir la presióndel consumo, el aumento de residuos (sólidos y líquidos) yla contaminación ligados al turismo.Servicios básicos urbanos 93

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!