12.07.2015 Views

ESTADO DE LAS CIUDADES - ONU-Hábitat

ESTADO DE LAS CIUDADES - ONU-Hábitat

ESTADO DE LAS CIUDADES - ONU-Hábitat

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

AnexosAnexo 1América Latina y el Caribe.Definición de áreas urbanasen los censos nacionalesEn América Latina y el Caribe, la calificación de una zonacomo urbana ha evolucionado con el paso del tiempo yactualmente presenta variaciones considerables entrepaíses.La delimitación de un área urbana puede depender deconsideraciones políticas, administrativas, numéricas ouna combinación de varias de ellas; puede tener en cuentafactores como la densidad de ocupación del suelo, lacantidad de viviendas o la infraestructura física; o estarligada a criterios funcionales, aspectos legales o sobre elentorno. Así, los censos de 1950 y 1960 realizados en Brasilconsideraban población urbana la que vivía en ciudades (enel sentido de sedes municipales) y villas (sedes distritales),mientras que en el censo de 2000 era aquella poblacióninscrita en ciudades, villas y áreas urbanas conforme a ladelimitación de las respectivas municipalidades vigente a1 de septiembre de 1991.Una de las definiciones más sencillas, constantes y directases la de Bolivia, donde población urbana es la censada enlocalidades con al menos 2.000 habitantes, una cifra queMéxico eleva a 2.500 y Panamá reduce a 1.500, aunqueen este país se vincula la condición de urbano a quetengan ciertos servicios, como luz eléctrica, alcantarillado,acueducto, calles pavimentadas, comercios, escuelasecundaria y facilidades de comunicación, entre otros.La tabla ofrece las definiciones de área urbana segúnlos censos de cada país, que constituye la base de losdatos estadísticos presentados en este informe. Debetenerse en cuenta que este listado reviste un carácterilustrativo y puede no reflejar de forma estricta loscriterios efectivamente utilizados en la construcción dela información analizada en el informe. Esto se debe aque buena parte de ella surge de estudios comparados querequieren esfuerzos de armonización en el tiempo (entredistintos relevamientos para el mismo país) y el espacio(entre países).PaísAño de ladefiniciónDefinición de área urbanaCuba 2002 Población residente dentro de los límites de un asentamiento humano urbano, que se define conlas siguientes características: a) todos los asentamientos poblacionales declarados como tales enel Censo de Población y Viviendas de 1981; b) todos los asentamientos que cumplían una funciónpolítico-administrativa, es decir, que fueran cabecera municipal, y c) los asentamientos poblacionalesque tuvieran 2.000 o más residentes permanentes, siempre que cumplieran con las siguientes nuevecaracterísticas que identificaban las condiciones de vida urbana: i) trazado de calle y ordenamientode las edificaciones en correspondencia con las características propias del asentamiento; ii)existencia de espacios públicos representados por parques, plazas, paseos peatonales conposibilidades para el descanso, el esparcimiento y el intercambio social permanente; iii) alumbradopúblico representado por un sistema de luminarias que den servicio como mínimo a las vías yespacios públicos principales del asentamiento; iv) existencia de un acueducto para suministrointerno o extra domiciliario a las viviendas; v) sistema de tratamiento de residuos mediantealcantarillado o fosas que permitan la evacuación de los desechos; vi) servicio médico asistencialrepresentado por hospitales, policlínicos o cobertura brindada por la institución del médico de lafamilia; vii) servicio de educación mediante los centros educacionales que se correspondan con ladimensión poblacional del asentamiento y la política del Ministerio de Educación para la poblaciónen edad escolar; viii) servicios gastronómicos y comerciales en correspondencia con la magnitudpoblacional del asentamiento, y ix) presencia de servicios de telefonía pública, correos y telégrafos,así como señales de radio y televisión.Argentina 2001 Población empadronada el día del censo en centros poblados de 2.000 habitantes y más.Bolivia (Est. Plurinacional) 2001 Población censada en localidades con 2.000 habitantes y más.Brasil 2000 Población censada en las ciudades, villas y áreas urbanas aisladas conforme a la delimitación de lasrespectivas municipalidades vigente al 1º de agosto de 1996.Anexos157

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!