12.07.2015 Views

ESTADO DE LAS CIUDADES - ONU-Hábitat

ESTADO DE LAS CIUDADES - ONU-Hábitat

ESTADO DE LAS CIUDADES - ONU-Hábitat

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Hacia una plataforma de datosLa redacción de un informe regional con cierta periodicidadpodría convertirse en un elemento vertebrador de unsistema de información continua sobre ciudades enAmérica Latina y el Caribe. Instancias como estas permitenconocer las limitaciones y necesidades de información ycomenzar a corregirlas, al menos parcialmente. Al mismotiempo, contar con sistemas robustos de informacióntiene un impacto positivo sobre la calidad de este tipo depublicaciones en tanto permitiría concentrar esfuerzos enaspectos analíticos y en profundizar en temas para los queya se conoce la información básica.Una de las constataciones realizadas durante la redacciónde este informe es que el grado de acumulación dedatos es muy significativo. <strong>ONU</strong>-Habitat registra variosesfuerzos dirigidos a sistematizar información, que handejado, entre otras cosas, un enorme arsenal conceptualy metodológico en materia de indicadores urbanos ysistemas de información. Por tanto, el punto de partidapara una plataforma de información sobre ciudadesdebería ser la acumulación lograda desde <strong>ONU</strong>-Habitaty otras instituciones regionales, entre las que se destaca laCEPAL, por su énfasis en el tratamiento de las ciudadescomo unidad de análisis. Otras instituciones, como laCAF o PNUMA se han interesado en las ciudades desdetemáticas específicas.En el mediano y largo plazo seria necesario definiraquellos temas que se consideran prioritarios para elanálisis. Si bien en un principio las posibilidades estaríanlimitadas básicamente a datos censales –y de encuestasde hogares– y los derivados de la localización geográfica,existen varios temas candidatos a ser incluidos. Entre ellosse podrían contar: agua y saneamiento con mayor detalle,movilidad, mercado de suelos, déficit de vivienda y calidadde la vivienda en general, espacios públicos, gasto públicosectorial a nivel de ciudad, tugurios e informalidad ycompetitividad, capital humano y creación de riqueza.186 Estado de las ciudades de América Latina y el Caribe • 2012

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!