12.07.2015 Views

ESTADO DE LAS CIUDADES - ONU-Hábitat

ESTADO DE LAS CIUDADES - ONU-Hábitat

ESTADO DE LAS CIUDADES - ONU-Hábitat

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO 5Medio ambiente y gestión del riesgoLa percepción popular suele asociar la naturaleza conel campo y las ciudades con la contaminación, pero larealidad es más sutil. Por un lado, las ciudades dependenestrechamente de la naturaleza para su integridad físicay el abastecimiento de agua, alimentos, materia prima yenergía, de manera que ejercen una presión importantesobre los recursos naturales. Por otro lado, la concentraciónde población ofrece la oportunidad de aplicar solucionestécnicas menos agresivas y a menores costos que si lamisma población estuviera dispersa.La demanda de recursos naturales, los patrones deconsumo, la preparación de las ciudades ante eventos deorigen natural y el impacto que las actividades urbanastienen sobre el medio ambiente más cercano y el clima sonalgunos de los factores que determinan la sostenibilidadde las áreas urbanas. No todos los ciudadanos exigen lomismo de su entorno inmediato ni ejercen las mismaspresiones. Estas dependen, en gran medida, del nivelde ingreso y de desarrollo. Sin embargo, los efectosnegativos del deterioro ambiental, las amenazas naturalesy el cambio climático repercuten en mayor medida en losgrupos de población vulnerables y frecuentemente los másdesfavorecidos.5.1 Ciudades y su entornoambientalAmérica Latina y el Caribe presenta los niveles deurbanización más altos del planeta, pero también unabaja ocupación de grandes territorios. El continentemás urbanizado es también el más verde, –gracias,entre otros factores, a la presencia de los bosques de lacuenca amazónica, que constituyen el mayor sumiderode carbono–, y alberga una proporción significativa de labiodiversidad mundial.Existen pocas mediciones que permitan evaluar lainteracción entre las ciudades de la región y su entornomás inmediato. A nivel nacional, se dispone de algunoscálculos, como la cantidad de bosques o el consumo deagua, pero, en la mayoría de los casos, no dejan de seruna aproximación a la problemática. No se realizan casiestimaciones a escala de ciudad, pese a que cerca del 80%de la población de la región vive en áreas urbanas.Recuadro 5.1Objetivos de Desarrollo y medio ambiente en la ciudadLos objetivos de Desarrollo del Milenio, fijados en el año 2000 paraalcanzar mejores condiciones de vida, incluyeron metas específicaspara garantizar la sostenibilidad ambiental. Con ello, se buscabasatisfacer las necesidades humanas actuales sin comprometer lacapacidad del medio ambiente de atender a las necesidades futuras.Además, se establecieron indicadores que permitieran valorar losavances en el logro de las metas. Varios de esos indicadores estándirectamente relacionados con la vida en las ciudades.Meta7A Incorporar los principios del desarrollo sostenible en laspolíticas y los programas nacionales y reducir la pérdidade recursos del medio ambiente7B Reducir la pérdida de biodiversidad, alcanzando,para el año 2010, una disminución significativa dela tasa de pérdidaIndicadores7.1 Proporción de la superficie cubierta por bosques7.2 Emisiones de dióxido de carbono (total, per cápita y por cada dólarPPA del PIB)7.3 Consumo de sustancias que agotan la capa de ozono7.4 Proporción de poblaciones de peces que están dentro de límitesbiológicos seguros7.5 Proporción del total de recursos hídricos utilizados7.6 Proporción de las áreas terrestres y marinas protegidas7.7 Proporción de especies en peligro de extinciónFuente: Naciones Unidas, Indicadores de los Objetivos de Desarrollo del Milenio [en línea] http://mdgs.un.org/unsd/mdg/Host.aspx?Content=Indicators%2fOfficialList.htm112 Estado de las ciudades de América Latina y el Caribe • 2012

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!