12.07.2015 Views

ESTADO DE LAS CIUDADES - ONU-Hábitat

ESTADO DE LAS CIUDADES - ONU-Hábitat

ESTADO DE LAS CIUDADES - ONU-Hábitat

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Recuadro 5.2Huella ecológica urbanaSe puede obtener una medición aproximada de las presionesque se ejercen sobre los ecosistemas comparando la “huellaecológica” y la capacidad biológica. De acuerdo con el GlobalFootprint Network, el consumo anual per cápita para AméricaLatina equivalía, en 2007, a 2,6 hectáreas globales (hag),mientras se estimaba su capacidad biológica en 5,5 hag a . Enotras palabras, la región ejerce menos presión sobre su medioambiente que lo que este último puede soportar. Sin embargo,las divergencias al interior de la región eran notables. La mitadde los 22 países para los que existe el cálculo demandaban asus ecosistemas mayores recursos que los que estos podíanproveer.Son pocas las ciudades de la región que han tentado medir suhuella ecológica. El cálculo de este indicador, de por sí muycomplejo, tiene otros límites a nivel de ciudad puesto quepuede tener interpretaciones distintas según los métodos deanálisis. Para evaluar la situación de las ciudades con precisión,no parece suficiente calcular los bienes que la ciudad genera,también sería necesario analizar los productos que consume,puesto que muchos de ellos proceden del campo o de otrasciudades, a veces muy lejanas y con condiciones de producciónmuy distintas.En 2002, Bogotá publicó una evaluación que estimaba lahuella ecológica promedio de un bogotano en 2,8 hag en 1999.Quito oficializó en 2011 la estimación de su huella ecológicacorrespondiente a 2006, que era de 2,4 hag por habitante. Lascifras indican claramente un déficit de biocapacidad en ambasciudades y una huella superior a la del propio país b .aGlobal Footprint Network (2010)bContraloría de Bogotá (2002), Moore, D. y Stechbart, M. (2011).5.2 Cambio climáticoLa contribución de las áreas urbanas a la alteración delas condiciones climáticas globales resulta de factoresmúltiples que incluyen la situación geográfica ydemográfica, el tejido económico de la ciudad, su diseñoy densidad poblacional, su tipología constructiva, sumodo de organización del transporte, sus opciones para laproducción de electricidad y el modo de climatización desus edificios, además de los patrones de consumo de sushabitantes, un aspecto con alta variación social y cultural.En la práctica, resulta sumamente difícil determinarla contribución exacta de las ciudades al fenómeno delcambio climático porque, como en otros aspectos, lasmediciones disponibles se realizan a escala nacional ylos análisis urbanos son aún incipientes 19 . Además, varíala definición de lo que se considera área urbana 20 y noexiste una metodología internacionalmente consensuadapara registrar las emisiones de gases invernaderos a escalasubnacional.Las aproximaciones que existen difieren mucho en funciónde que se considere el lugar de producción o el de consumode los bienes y servicios. El cálculo a escala nacional suelebasarse en la producción. Al aplicar la misma metodologíaal entorno urbano aparecen cifras muy bajas, puesto quecasi el 70% de las emisiones regionales de GEI provienende la agricultura y la silvicultura, un rubro que no secontabiliza en las ciudades.No obstante, una aproximación de ese tipo a nivel urbanoes discutible 21 . Las ciudades se nutren principalmentede productos originados fuera de sus límites políticos yadministrativos. En una lógica de sistema, las emisionesde gases de efecto invernadero generadas en zonas ruraleso en otros países no son del todo ajenas a las zonas urbanasya que están íntimamente vinculadas al estilo de vida dela ciudad.Analizando el problema desde el consumo de bienes yservicios, y considerando que el 80% de la población viveGráfico 5.4Porcentaje de cada sector en el total de emisiones deCO 2por quema de combustibles fósiles18%6%17%38%TransporteGeneración deelectricidadIndustriaResidencialMaúa, Brasil. Son escasos los indicadores para calcular las emisiones de GEIen las ciudades © Carlos César Fracasso21%OtrosFuente: Centro GRID-Arendal. Mapas y gráficos. http://www.grida.no/publications/vg/lac/page/2736.aspx116 Estado de las ciudades de América Latina y el Caribe • 2012

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!