12.07.2015 Views

ESTADO DE LAS CIUDADES - ONU-Hábitat

ESTADO DE LAS CIUDADES - ONU-Hábitat

ESTADO DE LAS CIUDADES - ONU-Hábitat

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

vida, que en ese mismo lapso ha aumentado de los 51,4años a los 74,5.La evolución de ambos indicadores explica un menorcrecimiento demográfico y el envejecimiento de lapoblación en las últimas décadas, un fenómeno queprevisiblemente será aún más pronunciado en el futuro.En promedio, en América Latina y el Caribe, hayproporcionalmente más personas de 15 a 64 años (65%de la población), que niños menores de 14 años (28%) ymayores de 65 años (7%).Esa estructura de población, con más personas en edadproductiva que dependiendo de ellas, hace que la regiónatraviese en la actualidad una coyuntura favorable paraimpulsar el desarrollo y destinar recursos financieros alahorro y a la inversión pública en áreas sociales, incluidala lucha contra la pobreza. El fenómeno, conocido comobono demográfico, está lejos de ser homogéneo y, mientrasen países como Cuba o Chile se acerca al final delperíodo, en otros, como Guatemala, Paraguay o Bolivia,prácticamente acaba de comenzar.La transición demográfica descrita anteriormente planteadesafíos importantes en la región. La evolución de las tasasde fecundidad y la esperanza de vida ha sido muy rápiday, por tanto, ha dejado poco espacio para la adaptación.Al mismo tiempo, los sistemas de protección social estánpoco desarrollados en América Latina y el Caribe, dondeademás se dan índices de pobreza y desigualdad elevados.Dentro de dos o tres décadas, cuando la poblaciónactiva de hoy llegue a la edad de jubilación, existirá unamayor presión sobre los sistemas de pensiones y de saludpor las necesidades propias de una población ancianacuantitativamente en crecimiento.Fin de la explosión urbanaEl proceso de urbanización, entendido como elcrecimiento de la proporción de la población residiendoen ciudades, ha conocido una dinámica similar a la delcrecimiento demográfico. En América Latina y el Caribe,la urbanización fue muy acelerada entre 1950 y 1990. Laregión pasó de tener 40% de la población residiendo enciudades al inicio de ese periodo, a 70% cuarenta añosdespués. A partir de los años noventa, la proporciónde población urbana siguió aumentando, pero de unamanera progresivamente más lenta. Las proyeccionesRecuadro 1.1América Latina y el Caribe, una región y muchas realidadesPoblación, superficie,condiciones climáticas ygeográficas hacen de AméricaLatina y el Caribe una regiónheterogénea. Los países de la regiónestán unidos por fuertes lazos históricosy culturales, pero, al mismo tiempo, su distintaevolución y la diversidad de influencias recibidashacen que presenten condiciones y realidades diversas.Dividir a los países de América Latina y del Caribe ensubgrupos es un ejercicio arriesgado considerando tanto losaspectos políticos, económicos y culturales como la variaciónen tamaño y población. Para los efectos de este informe, seha adoptado una agrupación híbrida basada principalmenteen criterios geográficos, que permite visualizar algunastendencias y sintetizar en cierta medida situaciones complejas.Para evitar que los países más grandes oculten a los máspequeños en las estadísticas, se ha separado aBrasil y México, que juntos representan más de50% de la superficie y población de la región.Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay se hanagrupado en el denominado “Cono Sur”, querepresenta el 20% del territorio regional. Otro25% de superficie reúne un conjunto de paísescontinentales de tamaño intermediario que va desde Surinama Bolivia. Son los países del oeste-noroeste de Sudamérica, alse ha denominado “Arco andino-ecuatorial”.El grupo de “Centroamérica” abarca, naturalmente, desdeGuatemala a Panamá (3%) mientras que “el Caribe” incluye atodas las islas (apenas 1% del territorio estudiado, pero 7% desu población).Población y urbanización 19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!