12.07.2015 Views

ESTADO DE LAS CIUDADES - ONU-Hábitat

ESTADO DE LAS CIUDADES - ONU-Hábitat

ESTADO DE LAS CIUDADES - ONU-Hábitat

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

del espacio público y las actuaciones que se realizan en élson determinantes en el modelo de ciudad, las condicionesde vida de la población y la capacidad de tener ciudadesmás inclusivas.3.3 Convivencia y seguridadEl espacio público desempeña un papel central en laconvivencia social. De la misma manera que espaciospúblicos deteriorados, mal planeados o la falta de espaciosinfluyen en la aparición de conductas antisociales yviolentas, su disponibilidad, calidad y libre acceso incitana la integración social y la ruptura de las barreras físicas ysociales de la inequidad.La convivencia en los espacios públicos de AméricaLatina y el Caribe está seriamente comprometida porla inseguridad. La violencia y la delincuencia se hanconvertido, según las encuestas de opinión, en la principalpreocupación de los ciudadanos de la región, junto conel desempleo, la corrupción y la pobreza 56 . Los costeseconómicos vinculados a la inseguridad son elevados, delo cual es una muestra el cálculo realizado por el BancoMundial en Centroamérica 57 , donde representan casi el8% de su PIB 58 . El coste en vidas humanas queda reflejadoen las estadísticas: tan solo en 2008, en América Latina yel Caribe murieron más de 130.000 personas por arma defuego 59 .Preocupante índice de violenciaEn el mundo, los niveles más altos de homicidios aparecenasociados a un bajo desarrollo humano y económico, y agrandes disparidades de ingreso entre la población 60 . Ensu conjunto, América Latina y el Caribe es la región quepresenta la tasa de homicidios más elevada del mundo (másde 20 por cada 100.000 habitantes) 61 , situándose muypor encima del promedio mundial (7 por cada 100.000habitantes). En El Salvador, Guatemala, Honduras yJamaica, la violencia urbana alcanza grandes proporcionesy está causando un número de víctimas mortales superioral de los conflictos armados clásicos 62 .La violencia no afecta de la misma manera a todas laszonas de la ciudad, ni a todas las ciudades. Si se comparala exposición a la violencia entre una ciudad y su país, noes posible identificar patrones generales. Existen ciudadesque presentan una alta concentración de homicidios enrelación a sus países, como ocurre en Caracas, Ciudadde Guatemala o Ciudad de Belice, y otras que tienen lasituación opuesta, aunque con mucha menos diferenciaentre la tasa nacional y local.Un tipo de violencia especialmente preocupante por suintensidad, frecuencia y escasa visibilidad, es la violencia degénero 63 , que se manifiesta de diferentes formas. Muchosactos violentos contra la mujer están relacionados con losespacios públicos, pero también se dan en el transporte,en el lugar de trabajo y en el hogar 64 . La falta de seguridaden los espacios públicos induce a su abandono por lasmujeres, provocando a su vez el debilitamiento del tejidosocial y la reclusión femenina en los espacios privados 65 .Entre 2004 y 2009, de los 25 países con mayores tasasde feminicidio en el mundo 13 estaban en la región.El Salvador se ubicaba en primer lugar, seguido, enGráfico 3.5Tasa de homicidios en ciudades seleccionadas y en su país, circa 200912010080Tasa/100.000 hab.6040200Tasa ciudadFuente: Elaboración con datos de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). Consultado en noviembre de 2011.Tasa nacionalVivienda, espacios públicos y convivencia 75

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!