12.07.2015 Views

ESTADO DE LAS CIUDADES - ONU-Hábitat

ESTADO DE LAS CIUDADES - ONU-Hábitat

ESTADO DE LAS CIUDADES - ONU-Hábitat

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Canal de Panamá, Panamá. La región vive un momento propicio para la inversión y el desarrollo. © Mariana NissenPor otro lado, ciudades como Arequipa, Barranquilla oCartagena ofrecen algunas ventajas que no siempre tienenlas capitales de sus países y, aunque su competitividad esinferior, gozan de un potencial importante para mejorar.Además, tienen la oportunidad de adoptar estrategiasque eviten las externalidades negativas que experimentanactualmente las ciudades de mayor tamaño.En algunos países, se observa un crecimiento del PIB y delPIB per cápita bastante superior al promedio nacional enaglomeraciones importantes del sistema urbano diferentesde la ciudad primada. Así, entre 2003 y 2008, el PIB dePuebla creció un 48%, frente al promedio mexicano del18%. Lo mismo ocurrió, con porcentajes y años diferentes,en Belo Horizonte (Brasil), Medellín (Colombia) yValparaíso (Chile), por citar algunos ejemplos.El proceso de liberalización económica y la mayorapertura a las inversiones extranjeras y al comerciointernacional de las tres últimas décadas han ampliadoel abanico de posibilidades de desarrollo para un buennúmero de ciudades que tenían escaso protagonismo en laeconomía, entre ellas, aquellas que ofrecen claras ventajasde localización o un clima muy favorable para la iniciativaempresarial y que están aplicando políticas y sistemas degobierno innovadores 59 .La proximidad a la frontera, a la costa, a un centro urbanoimportante, a un mercado, a recursos hídricos, mineraleso a yacimientos de petróleo es determinante para lacompetitividad de cada ciudad, pero hay otros factores.El impulso a vías de comunicación (puertos, aeropuertos,carreteras), la creación de zonas francas, la inversión ensectores relacionados con las tecnologías de la informacióny los servicios financieros se han revelado como elementoscruciales para atraer nuevas inversiones y trabajadores. Asíocurrió con el establecimiento en 1967 de la zona francade Manaos para estimular la implantación industrialy promover la integración productiva de esta regiónbrasileña.El dinamismo de algunas de esas ciudades intermediasestá vinculado al de grandes centros urbanos, queactúan como polos de atracción de capital humano yfinanciero. El crecimiento de la oferta de mano de obracon calificación suficiente para atender muchos de losrequerimientos de la industria, sumado a precios de sueloinferiores a los de ciudades grandes, y, en algunos casos,mejoras de infraestructura y conectividad propicianuna descentralización espacial de empresas hacia estasaglomeraciones.56 Estado de las ciudades de América Latina y el Caribe • 2012

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!