12.07.2015 Views

ESTADO DE LAS CIUDADES - ONU-Hábitat

ESTADO DE LAS CIUDADES - ONU-Hábitat

ESTADO DE LAS CIUDADES - ONU-Hábitat

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO 2Desarrollo económico y equidadAmérica Latina y el Caribe pasó, en el siglo XX, poruna serie de transformaciones en el modelo económicoimperante que produjo, a su vez, profundos cambiosdemográficos y sociales. Esos cambios se reflejan enla evolución de sus ciudades por la concentración depoblación en áreas urbanas y por el creciente papel queéstas han ido desempeñando en la actividad económicade los países.Gráfico 2.1América Latina y el Caribe. Participación desubregiones y países de gran tamaño a en el PIBregional, 1970 y 20091970Las economías de la región han crecido en las últimasdécadas, aunque en un contexto de volatilidad,especialmente a finales del siglo 1 . La riqueza generaday los modestos avances logrados en la lucha contra lapobreza desde 1990 no han significado una reducciónsignificativa de la brecha de desigualdad. Ampliossectores de población urbana viven atrapados encírculos viciosos de pobreza e inequidad, cuyo resultadoson ciudades divididas social y espacialmente, pese a lasmúltiples oportunidades de desarrollo económico ysocial que ofrece la urbanización.2009CaribeCentroaméricaCono SurMéxicoArco andinoecuatorialBrasil2.1 Desempeño económicoy pobrezaDesde una perspectiva global, la participación de AméricaLatina y el Caribe en la economía ha variado poco en lasúltimas décadas. En 1970, su contribución en el valoragregado mundial era del 6,5%, una tasa que, actualmente,se sitúa en el 7% para una región que representa el 8,5%de la población mundial 2 .La situación económica regional es heterogénea, coneconomías emergentes que han cobrado relevanciamundial, con Brasil a la cabeza, y otras que avanzan máslentamente.El producto interno bruto (PIB) de la región se repartede manera irregular: el 32% corresponde a Brasil, 25% aMéxico, 21% a los países del Cono Sur, 16% a los paísesdel arco andino-ecuatorial, 5% a Centroamérica y tansólo el 1% al Caribe 3 . La contribución económica deBrasil es proporcional a su peso demográfico; México yel Cono Sur aportan más a la producción que su cuota enaLa división en subregiones sigue los mismos criterios del capítulo 1(véase el recuadro 1.1).Fuente: elaborado con datos del Banco Mundial. Consultados en juliode 2011.población, mientras que los países andinos, Centroaméricay el Caribe tienen una participación en el producto brutoinferior a la de sus habitantes en el conjunto regional.Los principales cambios en el escenario económicoregional entre 1970 y 2009 fueron el incremento delaporte de Brasil en el PIB (en ocho puntos porcentuales),un aumento modesto de México y Centroamérica, y lafuerte contracción del Caribe. En el caso del Cono Sur,la disminución se debió, en buena medida, a la menorparticipación de Argentina.Desde 1970, el ingreso per cápita latinoamericano ycaribeño casi se ha triplicado. Si bien el producto interno40 Estado de las ciudades de América Latina y el Caribe • 2012

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!