12.07.2015 Views

ESTADO DE LAS CIUDADES - ONU-Hábitat

ESTADO DE LAS CIUDADES - ONU-Hábitat

ESTADO DE LAS CIUDADES - ONU-Hábitat

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Los contenidos pueden ser clasificados en los siguientestipos:a) información estandarizada y comparable para temasespecíficos, generalmente procedentes de sistemas deestadísticas continuas, que ya han sido publicados pordiversos organismos y utilizadas en este informe conel mismo nivel de desagregación (p.ej., el porcentajede personas con acceso a saneamiento en las zonasurbanas de cada país);b) información de estudios específicos no continuos,normalmente datos publicados en informes puntualesy cuya cobertura puede ser limitada (como en los datossobre costos de conexión a redes de agua y saneamientoque surgen de una publicación específica);c) nuevos indicadores y cálculos propios de algunascategorías con información secundaria consuficiente nivel de desagregación (ejemplo de elloes la construcción de un PIB para algunas ciudadesseleccionadas o la clasificación de las ciudades por sutamaño desde una perspectiva “funcional”), ed) información generada a partir del procesamientopropio de microdatos, un caso relativamente similaral anterior, aunque con la diferencia de que se trata deun número mayor de casos organizado en el formatoclásico de base de datos que demanda la utilización deun procesador estadístico.Dentro de este último tipo de información, destacala base de datos <strong>DE</strong>PUALC (Distribución Espacialde la Población y Urbanización en América Latina y elCaribe) de la CEPAL. Esta base almacena informaciónde los censos de población de la ronda del año 2000para cada aglomeración urbana. La base incluye 1735aglomeraciones de más de 20.000 habitantes en 16países y ofrece datos para 68 variables para cada ciudad.Los temas que incluye son población, indicadoressociodemográficos, indicadores relacionados con lasmetas del milenio (educación, empleo, acceso a serviciosde electricidad, agua, saneamiento, condiciones de lavivienda), acceso a tecnología, migración y distancia ala costa. Las principales limitaciones que presenta son laperiodicidad de los censos, el hecho de que no dispone dedatos para todas las variables en todos los países incluidosy la notable ausencia de información sobre el Caribe, conla excepción de Cuba y República Dominicana.Para dar cuenta del universo de aglomeraciones de almenos 20.000 habitantes, sería necesario disponer dedatos censales con mayor frecuencia, lo que naturalmentees poco plausible. No obstante, se podría contar coninformación para un conjunto de ciudades para las quelas encuestas de hogares –que en muchos casos se realizananualmente– tuvieran representatividad estadística e iractualizando la base a medida que se hicieran censos olevantamientos de datos específicos.Muestra de mapas que representangeográficamente fenómenos urbanosAño 2000184 Estado de las ciudades de América Latina y el Caribe • 2012

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!