12.07.2015 Views

ESTADO DE LAS CIUDADES - ONU-Hábitat

ESTADO DE LAS CIUDADES - ONU-Hábitat

ESTADO DE LAS CIUDADES - ONU-Hábitat

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Recuadro 4.1Costos de conexión: una barrera al acceso para los pobresEn Bolivia, el costo de la conexión domiciliaria del servicio deagua entubada puede ser el principal obstáculo para el accesoal agua. Los precios para tres ciudades muestran el peso querepresenta para un hogar pobre el simple acceso al servicio.Al compararlo con el precio típico de una factura mensualresulta más que alarmante la importancia de esta barrera, quepodría llevar a una segregación socioespacial en el acceso y lafalta de extensión de redes en áreas pobres, con la consecuentevulneración del derecho por no ser asequible.Operador / Ciudad SEMAPA (Cochabamba) EPSAS (La Paz y El Alto) SAGUAPAC (Santa Cruz)BS USD BS USD BS USDConexión agua Potable a 1.689,50 246,29 1.018,08 148,41 800 116,62Factura Resid. típica (20m3 mensuales) b 6,55 4,5 12aPágina web SEMAPA, Página web EPSAS y atención al cliente SAGUAPAC. El costo de conexión es calculado sin reposición depavimento en los tres casos.bAderasa (2005). Consultado en septiembre de 2011. Las tasas de cambio se han calculado con la Información Estadística de Análisis yGestión de la Base de Datos del Banco Mundial.El precio del servicio suele estar directamente asociado alos costos del proceso de suministro y varía mucho segúnel país y ciudad de residencia. En 2005, el consumo típicode 20 metros cúbicos de agua en Latinoamérica costaba enpromedio 11 dólares, pero el precio podía variar entre 5 y15 dólares. Bogotá aparecía como la ciudad más cara, conprecios que quintuplicaban los de Arequipa o La Paz 26 .De acuerdo con el Programa de Naciones Unidas para elDesarrollo (PNUD), para garantizar el derecho al agua,el coste de las instalaciones y el servicio no debería excederel 3% de los ingresos del hogar 27 . En 2005, el pago poragua representaba para un hogar pobre bogotano (losdos primeros quintiles de población) cerca del 14% de suingreso si no tenía acceso a tarifa social y superar el 8%para quien la tenía. Dentro del contexto regional, este casoresalta por sus contradicciones, pues ofrece una coberturaprácticamente universal con altos estándares de calidadde agua potable, pero a precios proporcionalmente muyelevados para la población más pobre 28 .Gráfico 4.7Factura residencial típica de agua en ciudades seleccionadas, 2005 (US$/20m 3 /mensual) a2520Dólares al mes151050aLas tasas de cambio se han calculado en base a la Información Estadística de Análisis y Gestión de la Base de Datos del Banco Mundial.Fuente: Aderasa (2005).Servicios básicos urbanos 87

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!