12.07.2015 Views

ESTADO DE LAS CIUDADES - ONU-Hábitat

ESTADO DE LAS CIUDADES - ONU-Hábitat

ESTADO DE LAS CIUDADES - ONU-Hábitat

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4.2 Residuos Sólidos UrbanosEl Plan de Acción adoptado en 1992 por todos los paísesdel mundo en Río de Janeiro 43 , conocido como Agenda21, consideró el adecuado manejo de los residuos sólidoscomo un elemento central para mejorar la calidad de vidade los habitantes de las ciudades y preservar el medioambiente, es decir, para la sostenibilidad urbana.Veinte años después, se observan una mayorconcienciación de la importancia del buen manejo delos residuos y avances en la cobertura de los servicios delimpieza, recolección y disposición final. Sin embargo,las actividades de reducción, recuperación, reciclaje yaprovechamiento todavía son incipientes en AméricaLatina y el Caribe. Además, persisten amplias diferenciasentre países, ciudades de diferentes tamaños y áreas deuna misma ciudad, una situación que perjudica sobre todoa la población pobre.Santa Marta, Colombia. El adecuado manejo de los residuos sólidos mejora lacalidad de vida. © Camilo Mosquera MejíaEn general, para la extensión de redes, plantas yla implementación de nuevas tecnologías resultaimprescindible el apoyo de las instituciones centrales ofederales. Otras acciones, como mejorar la eficiencia de lasredes y operaciones, y una mayor apertura a tecnologíasmodernas y soluciones a pequeña escala, no dependennecesariamente de ellas. Para desarrollar esquemas definanciación, tarifas justas y subsidios focalizados espreciso fortalecer el marco institucional y regulador,mayores controles de las redes de suministro y de sufinanciamiento, y una mayor transparencia en la gestión.Los operadores pequeños y las nuevas tecnologías ofrecenla posibilidad de ampliar la provisión de servicios, yasea por cuestiones de escala, de localización (zonasmarginales y periféricas) o costos, siempre que se adaptena las necesidades concretas de la comunidad beneficiaria yse ajusten a una normativa y a los controles que garantizanla fiabilidad del servicio. Además, es importante elfortalecimiento del asociativismo para asegurar lacontinuidad y mejora de estos servicios y avanzar en launiversalización del derecho.Un factor determinante para la definición de políticasadecuadas es la disponibilidad de indicadores completosy comparables, así como tener en cuenta las implicacionessociales y ambientales del sector. Para implementar esaspolíticas, es importante una mayor coordinación entresectores y niveles de gobierno que tienen competenciasen el sector. Y para lograr mayor transparencia en lagestión, también es posible desarrollar la participación dela sociedad civil en el control de los servicios públicos deagua y saneamiento, una tendencia aún incipiente en laregión.La escasez de recursos financieros, humanos y tecnológicosson un obstáculo frecuente para la buena gestión de losdesechos. No obstante, se puede mejorar notablementeesta actividad y contribuir a ciudades más limpias,saludables y sostenibles ambientalmente con una mayorplanificación y con estrategias encaminadas a cubrir todoslos aspectos del ciclo de los residuos.Panorama general de los residuossólidosEn todos los países de la región, la gestión de los residuossólidos es uno de los temas más importantes que enfrentanlas áreas urbanas por sus efectos adversos para la calidadde vida, la salud humana, los recursos naturales y lasactividades económicas.Las denominaciones y definiciones de residuos sólidosvarían de un país a otro, e incluso dentro de los propiospaíses. No todos los municipios distinguen entre residuosurbanos y domésticos, ni coinciden en el tipo de materialesque corresponde a cada uno. En el contexto de este informe,el término residuos sólidos urbanos (RSU) designa a losdesechos procedentes de los hogares en áreas urbanas, deestablecimientos comerciales, industriales y edificios deinstituciones públicas que tienen carácter domiciliario yde la limpieza de espacios públicos urbanos 44 .En América Latina y el Caribe, se generan a diario436.000 toneladas de residuos sólidos urbanos 45 (0,93kilogramos per cápita), casi un 60% más que en 1995,cuando la cantidad de RSU era de 275.000 toneladasdiarias (aproximadamente 0,75 kilogramos per cápita) 46 .La situación varía entre el medio kilogramo por habitantediario (kg/hab/día) estimado en Bolivia y 1,25 kgcalculado en Chile. Esa cifra es ampliamente superada envarios países del Caribe, que por el turismo reciben una94 Estado de las ciudades de América Latina y el Caribe • 2012

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!