12.07.2015 Views

ESTADO DE LAS CIUDADES - ONU-Hábitat

ESTADO DE LAS CIUDADES - ONU-Hábitat

ESTADO DE LAS CIUDADES - ONU-Hábitat

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

derivadas de la urbanización para el financiamiento delas infraestructuras y servicios. También se puede lograrcon una actitud más proactiva frente a los mercadosinmobiliarios, de modo que, en lugar de tratar decorregir a posteriori las consecuencias de la urbanizacióndesordenada, permita impulsar visiones positivas, mássostenibles y equitativas del desarrollo urbano.Notas1. No existe una definición única y mundialmente aceptada de “áreaurbana”. El concepto difiere considerablemente entre países y havariado con el tiempo. El anexo 1 ofrece una lista con la definiciónde área urbana en los países de la región.2. Por urbanización se entiende el crecimiento de la población urbanaen relación a la población total de un país, una región o el mundoen su conjunto.3. Las series históricas de datos estadísticos y las estimaciones futurassobre población incluidas en este capítulo se basan en los datos dela División de Población del Departamento de Asuntos Económicosy Sociales de Naciones Unidas, UN<strong>DE</strong>SA (2010). Consultados enmayo de 2011.4. Eso se debe en gran medida a la alteración que tuvo su pirámidedemográfica como consecuencia del conflicto armado que duróhasta finales de los años ochenta5. Base de datos de la Comisión Económica para América Latina y elCaribe (CEPALSTATS). Consultado en mayo de 2011.6. Ver más detalles en el anexo 1.7. El promedio mundial de densidad demográfica es de 51 hab/km 2 .UN<strong>DE</strong>SA (2010).8. Banco Mundial (2011). Unidad de Migración y Remesas del BancoMundial disponible en http://www.worldbank.org/migration9. OIM (2010).10. The World Bank’s Migration and Remittances Factbook 2011.Disponible en línea en http:// www.worldbank.org/prospects/migrationandremittances11. Estimaciones para 2010. Base de datos de UN<strong>DE</strong>SA. División dePoblación. International Migration 2010.12. OIM (2010).13. UN<strong>DE</strong>SA (2009).14. Martínez, Jorge y Vono, Daniela (2005).15. El CARICOM cuenta actualmente con 15 países miembros plenos:Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Granada,Guyana, Haití, Jamaica, Montserrat, Saint Kitts y Nevis, SantaLucía, San Vicente y las Granadinas, Suriname, Trinidad y Tobago.Además, Anguila, Bermudas, Islas Caimán, Islas Turcas y Caicos ylas Islas Vírgenes Británicas son miembros asociados.16. Martínez, Jorge y Vono, Daniela (2005).17. Banco Mundial (2011).18. CEPAL (2007).19. CEPAL (2010d).20. Ibídem.21. Rodríguez Vignoli, J. (2011).22. Rodríguez, J. (2007).23. CEPAL (2010).24. Los efectos de las migraciones han sido analizados en numerososestudios de la Comisión Económica para América Latina y elCaribe, a partir de datos provenientes de los censos y estimacionesindirectas, en los que se basa parte de las informaciones contenidasen este epígrafe.25. Rodríguez, J. (2007).26. Cálculos basados en datos censales para 20 países. Rodríguez(2011).27. En Norteamérica, que es la segunda área geográfica con mayorpoblación en megaciudades, representa el 11,55%.28. Base de datos de la División de Población del CELA<strong>DE</strong> sobreDistribución Espacial de la Población y Urbanización en AméricaLatina y el Caribe (<strong>DE</strong>PUALC). Los países son: Argentina, Bolivia,Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala,Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, RepúblicaDominicana y Venezuela.29. Rodríguez, J. (2011).30. En el Caribe hay una veintena de países independientes y territoriosinsulares. Algunos de estos territorios forman parte de otrosEstados (caso de Martinica o Guadalupe, que son departamentosfranceses de ultramar) y otros están considerados por las NacionesUnidas como territorios no autónomos (Islas Caimán, Islas Turcasy Caicos, y Montserrat, en otros), por lo que tienen un alto gradode autonomía, pero no gozan de una independencia total de suantigua potencia colonial.31. El capítulo cuarto de este informe desarrolla los aspectos deinfraestructura, redes, servicios públicos y hábitat urbano, y elcuarto aborda los aspectos relacionados con las afectaciones de lasciudades al medio ambiente.32. El análisis solo se realiza para los países con más de 2 millonesde habitantes en 2010, que poseen un sistema de ciudades ydisponen de datos para una serie temporal dada. En este análisisse han tomado los datos correspondientes al límite funcionalde la aglomeración como un todo (criterio de aglomeración) yno al límite administrativo. Para un análisis más comprehensivosería necesario incluir un grupo de indicadores multidimensionalen el tiempo, pero actualmente no se cuenta con datos deestas características. Para realizar un análisis de causalidad dela concentración y la primacía urbana, se requeriría de estudiosque incluyan condiciones económicas y de poder político enlargos períodos de tiempo, lo que supera los objetivos de estedocumento.33. El ICC es el cociente resultante de dividir la población de la ciudadde mayor tamaño entre la suma de las tres siguientes.34. Los datos nacionales más recientes muestran que la concentraciónes algo mayor. Se pueden dar casos parecidos si se toman cifrasestadísticas nacionales. Para este estudio, se han tomado serieshistóricas comparables para todos los países.35. Cuervo González, Luis Mauricio (2004).36. Banco Mundial (2009).37. Estudio denominado “Atlas of urban expansion” realizado por elLincoln Institute of Land Policy. El estudio usa una metodologíabasada en pixeles, es decir, puntos de color en una imagen digital,y analiza las manchas urbanas de las aglomeraciones seleccionadasen función de la ocupación efectiva del suelo, sin atender a suslímites político-administrativos. Tanto las cifras como los mapasutilizados en adelante se encuentran disponibles en: http://www.lincolninst.edu/subcenters/atlas-urban-expansion/global-samplecities.aspx38. Véase http://sapiens.revues.org/91439. Berteau, Alain, Order without design, 2002.40. Estimaciones para 2009. <strong>ONU</strong>-Habitat (2011e).Población y urbanización 37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!