12.07.2015 Views

ESTADO DE LAS CIUDADES - ONU-Hábitat

ESTADO DE LAS CIUDADES - ONU-Hábitat

ESTADO DE LAS CIUDADES - ONU-Hábitat

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Brasilia, Brasil. Resíduos sólidos. © João Guilherme Barbosabasura en la región ha sido estimado en casi 67 dólares portonelada 59 . Ese promedio esconde situaciones heterogéneas,con valores muy bajos en el caso de Guatemala o Paraguayy altos para Argentina y Brasil.Se calcula que la limpieza urbana consume entre el 15 yel 20% de los presupuestos municipales en la región 60 . Unproblema es que la cultura de cobro es muy débil, puesto queel número de municipios que lo factura no llega al 65% 61 .Las municipalidades recuperan entre el 40 y el 50% de loscostos 62 y cubren el resto con ingresos por otros conceptos,como el impuesto predial, y con las transferencias de losgobiernos nacionales o subnacionales 63 . Tampoco suelehaber una partida presupuestaria claramente asignadaal sector ni un control sobre el uso de lo recaudado,como sí ocurre en Perú, donde por ley, los ingresos poreste servicio están exclusivamente destinados a cubrir losgastos del rubro.En esas condiciones, estimar tarifas, planificar el servicio,asignar recursos o establecer un punto de equilibriofinanciero es tarea casi imposible. Una de las prioridadesdebería ser, por tanto, el desarrollo de sistemas de tarifasadecuados y el fomento de una cultura de cobro y pago.Los servicios de recolección, transferencia y transporte,la creación de infraestructuras, la operación de rellenossanitarios y el aprovechamiento de los residuos sonactividades que normalmente requieren economías deescala para ser financieramente viables. Existen fórmulaspara incrementar la viabilidad, como la asociaciónentre municipios, las asociaciones público-privadas yla aplicación de proyectos de mecanismos de desarrollolimpio 64 .La participación social es central para mejorar la gestióny se puede ampliar con un adecuado marco legal nacionaly local. Los servicios de residuos sólidos se apoyanactualmente en actores que operan en el sector formale informal; algunos están organizados y otros actúande manera individual. Por sus condiciones de extremavulnerabilidad, es fundamental la integración de lostrabajadores informales, con criterios de inclusión socialy económica.Para una gestión adecuada, es necesario, además, adoptarun enfoque integral y adaptar los actuales modelosadministrativos, tecnológicos y de aprovechamientoeconómico a las circunstancias de cada contexto local.Para ello, es fundamental un conocimiento más profundode la situación en los municipios mediante un mayordesarrollo de los sistemas de indicadores.4.3 Movilidad en el espaciourbanoLa movilidad urbana es esencial para el desarrollo socialy económico en tanto permite a las personas accedera servicios, oportunidades laborales, educativas, derelaciones sociales y disfrutar plenamente de la ciudad.Dos rasgos definen la movilidad urbana de América Latinay el Caribe: en primer lugar, la importancia del transportepúblico colectivo y de los viajes a pie y en bicicleta; ensegundo lugar, el hecho de que la región no escapa a lastendencias mundiales de un aumento significativo de lamotorización y el problema de la congestión.Como en otros aspectos del desarrollo urbano, lossistemas de movilidad en la región presentan cierto gradode madurez en materia de organización, infraestructurabásica, cobertura y calidad del servicio. No obstante,los desafíos son todavía relevantes. La región estálejos de contar con un sistema de movilidad eficienteque contribuya a promover un modelo de ciudad mássostenible.Servicios básicos urbanos 99

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!