12.07.2015 Views

ESTADO DE LAS CIUDADES - ONU-Hábitat

ESTADO DE LAS CIUDADES - ONU-Hábitat

ESTADO DE LAS CIUDADES - ONU-Hábitat

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Gráfico 5.2Concentraciones de material particulado (PM 10) en el ambiente en ciudades seleccionadas, promedio 2000-20041009080706050403020100µg/m³Río de JaneiroPromedio 2000-2004 (µg/m³) Recomendación OMS anual (µg/m³) Norma ciudad anual (µg/m³)Fuente: CEPAL. Cuaderno estadístico. Indicadores ambientales de América Latina y el Caribe, 2009.concentración sobrepasaba la norma establecida en lapropia ciudad (entre 50 y 65 microgramos/m 3 ) 9 .Un estudio más reciente del Programa de Naciones Unidaspara el Medio Ambiente (PNUMA) 10 en ocho ciudades dela región ratificó las conclusiones anteriores, aunque conuna ligera tendencia positiva, ya que, en todas, el nivel dePM 10en 2007 era inferior al del año 2000.El mayor responsable de la contaminación atmosférica enlas urbes de América Latina y el Caribe es el transporteterrestre 11 , pero no es el único. Otras actividades quecontribuyen a la contaminación son la generación deenergía eléctrica, especialmente a base de carbón o aceitepesado y la producción industrial 12 . Un caso particularGráfico 5.3Tendencia de concentración de material particulado(PM 10) en ciudades seleccionadas y recomendaciónOMS, 2000-200710090807060504030201002000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007µg/m³Lima NorteSantiagoRecomendación OMSFuente: Elaborado con datos de PNUMA (2010).Ciudad de MéxicoSão Pauloes el de las ciudades mineras, que con frecuencia estánparticularmente expuestas a un deterioro de la calidad delaire por las propias actividades extractivas.Los avances tecnológicos y el perfeccionamiento dela meteorología ofrecen la posibilidad de contar conpronósticos precisos sobre la calidad del aire, lo quepermite adoptar estrategias para reducir puntualmentelas emisiones de contaminantes y la exposición de lapoblación. Un ejemplo concreto se encuentra en Santiagode Chile, donde el intendente tiene el poder de decretarrestricciones a la circulación de vehículos motorizadossi se prevé un deterioro excesivo de la calidad del aire 13 .Para obtener esos análisis, es necesario disponer de uninventario detallado de las emisiones, una condición queactualmente supera la capacidad financiera y técnica demuchas ciudades.Áreas verdes, áreas costeras ybiodiversidad bajo presiónLos suelos de América Latina y el Caribe, si bien solorepresentan el 15% de la superficie terrestre, acogen el23% del área de bosques existente en el mundo, sobretodo gracias a la Amazonia. Sin embargo, esta favorablesituación podría perderse, ya que la región registra unade las tasas de deforestación más elevadas del mundo 14 . Elcrecimiento de las ciudades contribuye a la deforestación,pero su participación es insignificante comparada con laexpansión de la frontera agrícola y ganadera.Como se vio en el capítulo primero de este informe,las ciudades en la región tienden a la expansión en elterritorio, con un crecimiento físico mayor del necesariopor crecimiento demográfico. A nivel local, los patronesde ocupación y desarrollo urbanos están lejos de sersostenibles. El crecimiento físico de la ciudad provoca114 Estado de las ciudades de América Latina y el Caribe • 2012

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!