12.07.2015 Views

ESTADO DE LAS CIUDADES - ONU-Hábitat

ESTADO DE LAS CIUDADES - ONU-Hábitat

ESTADO DE LAS CIUDADES - ONU-Hábitat

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UNESCO (2009). Resultado de la reunión de expertos internacionalessobre el derecho humano al agua. Paris. Disponible en: http://unesdoc.unesco.org/images/0018/001854/185432s.pdfUNESCO y Programa Hidrológico Internacional, (2011). GestiónIntegrada de las Aguas Urbanas en los países de América Latinay el Caribe. Propuesta para un programa de acción. Segundareunión del Grupo de Trabajo de Aguas Urbanas. Montevideo,Uruguay. Disponible en: http://ifilac.org/wp-content/uploads/2011/08/Documento-Base-Grupo-Aguas-Urbanas.pdfUNODC (2011). Global Study on Homicide. Oficina de lasNaciones Unidas contra la Droga y el Delito. Viena.Disponible en http://www.unodc.org/unodc/en/data-andanalysis/statistics/crime/global-study-on-homicide-2011.htmlUrse, Gerardo y Gonzalo Márquez (2009). Un modelo de gestiónalternativo en el transporte urbano: el caso de Montevideo.Trabajo presentado en el XV Congreso Latinoamericano deTransporte Público Urbano (CLATPU), marzo de 2009.Buenos Aires.Vasconcellos, Eduardo Alcántara 2010. Análisis de la movilidadurbana. Espacio, medio ambiente y equidad. CorporaciónAndina de Fomento (CAF). Bogotá.Vargas, Virginia (2008). Espacio público, Seguridad Ciudadana yViolencia de Género. Reflexiones a partir de un proceso de debate(2006-2007). UNIFEM (Fondo de Desarrollo de NacionesUnidas para la Mujer), AECID (Agencia Española deCooperación Internacional para el desarrollo) y Red Mujer yHábitat de América Latina y el Caribe. Brasilia. Disponible enwww.redmujer.org.ar/pdf_publicaciones/virginia_vargas_esp.pdfVargas-Hernández, J.G. (2010). “Las Maquiladoras enCentroamérica. Independencias, Dependencias,Interdependencias”. VI Congreso CEISA 2010. Toulouse,Francia.Vega, N. y Peña, D. (2010). “La gobernabilidad y la democraciaen la ciudad latinoamericana del siglo XXI”. Documento dereferencia para el Estado de las ciudades de América Latina yel Caribe. <strong>ONU</strong>-Habitat.Velasquez Monsalve, Elkin (2004). “Del discurso planificadoral gobierno del territorio” (Comentario al artículo: Laplanificación y la gestión del desarrollo territorial enmunicipios con dificultades de gobernabilidad). RevistaOpera, Vol 4, No 4, Universidad Externado de Colombia,Bogotá. Disponible en http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/675/67540404.pdfVieitez Martínez, Daniel (2010). “Introducción a las mejoresprácticas de los modelos internacionales de Asociacionespúblico-privadas”, en Tercer encuentro técnico sobre laestructuración de proyectos de asociación público-privada.BID. Disponible en: http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=36175589WSP (2009). “Global experiences on expanding water and sanitationservices to the urban poor”. Publicación complementaria aGuidance notes on services for the urban poor. Disponibleen: http://www.wsp.org/wsp/sites/wsp.org/files/publications/Accompanying_Volume_to_Global_Guidance_Notes.pdfWSP (2008). Operadores Locales de Pequeña Escala en AméricaLatina. “Su participación en la prestación de los servicios de aguay saneamiento. Programa de Agua y Saneamiento (WSP) delBanco Mundial, CARE, Departamento para el DesarrolloInternacional del Gobierno Británico (DFID). Mayo de2008.Zapata, R. y Madrigal, B. (2009). Economic impact of disasters.Evidence from DALA assessments by ECLAC in Latin Americaand the Caribbean. CEPAL. Ciudad de México.Zapata, R. (2010). Desastres y Desarrollo. El impacto en 2010 (Cifraspreliminares). Unidad de Evaluación de Desastres, DDSAH,CEPAL. Boletín nº2, 16 de diciembre de 2010. http://www.eclac.org/desastres/noticias/noticias/2/42102/Desastres2010_WEB.pdfOtros materiales (web)América Economía (2011). Especial ciudades. http://rankings.americaeconomia.com/2011/ciudades/index.phpCEPAL. División de Estadística y Proyecciones Económicas, 2010.Cuaderno estadístico. Indicadores ambientales de América Latina y elCaribe, 2009.Disponible en http://websie.eclac.cl/cuaderno_38/esp/index.htmCEPALSTATS. Bases de Datos y Publicaciones Estadísticas. Disponible enhttp://websie.eclac.cl/infest/ajax/cepalstat.asp?carpeta=estadisticasDepartamento de Asuntos Económicos y Sociales de Naciones Unidas.División de Población. Disponibles enhttp://www.un.org/esa/population/unpop.htmBanco Mundial. Indicadores del Banco Mundial. Disponible enhttp://databank.worldbank.org/ddp/home.do?Step=1&id=4Indicadores de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Portal oficial dela <strong>ONU</strong> para los indicadores de los ODM. Disponibles enhttp://mdgs.un.org/unsd/mdg/Data.aspxObservatorio de Movilidad Urbana. CAF. Disponible enhttp://omu.caf.com/OIT-LABORSTA. Estadísticas. Disponibles en http://laborsta.ilo.org/ONE (2011). Estadísticas económicas. Oficina Nacional de Estadísticasde República Dominicana. Disponible en: www.one.gob.do<strong>ONU</strong>-Habitat. Indicadores urbanos.http://www.unhabitat.org/stats/default.aspxOPS-AIDIS-BID. Evaluación Regional del Manejo de Residuos SólidosUrbanos en América Latina y el Caribe. Disponible enhttp://www6.iadb.org/Residuos/informacion/InfoPais.bid;jsessionid=8E7951C4F959A1349C26F99604F2C2B1Pacto Climático de Autoridades Locales Descentralizadas del Ecuador,Pacto de Quito: http://www.pactoclimaticoquito.ecPacto Climático Global de Ciudades, Pacto de Ciudad de México:http://www.wmsc2010.org/esPNUMA/GRID-Arendal). http://www.grida.no/ . Mapa http://www.grida.no/graphicslib/detail/vulnerability-of-large-cities-to-climatehazards_cb5fPrograma de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA),Cathalac y USAID. Latin America and the Caribbean Atlas of ourChanging Environment. Disponible enhttp://www.cathalac.org/lac_atlas/UN<strong>DE</strong>SA. Base de datos. División de Población. International Migration2010. http://www.un.org/esa/population/publications/2009Migration_Chart/ittmig_wallchart09.pdf194 Estado de las ciudades de América Latina y el Caribe • 2012

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!