08.02.2016 Views

IBEROAMÉRICA

Miradas2015

Miradas2015

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Las opciones educativas para los pueblos indígenas y afrodescendientes: las perspectivas Argentina, Bolivia, Brasil...<br />

de pertinencia y respeto a la diversidad sociocultural y lingüística de los pueblos, además de<br />

asegurar la formación integral de los alumnos. Es importante destacar que en el diseño de estos<br />

materiales participan los docentes de diversas entidades federativas del país.<br />

Asimismo, México señala que los materiales diseñados para cada uno de los niveles obedecen a<br />

las pautas marcadas en los currículos, por lo que actualmente es posible encontrar materiales de<br />

nivel preescolar que permitan a los niños y niñas jugar y aprender, desarrollar sus habilidades comunicativas,<br />

cognitivas, psicomotrices, emocionales y sociales, permitiéndoles al mismo tiempo<br />

la construcción de conocimientos y la interacción entre docentes, padres y comunidad. Durante<br />

2012, informan, se financiaron 5.489.862 ejemplares y se impulsó además la creación de bibliotecas<br />

artesanales con un acervo de más de 12.000 títulos escritos en lenguas indígenas y que fueron<br />

ilustrados por los propios docentes. En la actualidad, se difunden mediante la plataforma issuu<br />

todas las publicaciones de este acervo.<br />

En Paraguay existe la intención de llevar a cabo acciones en esa dirección, como lo explicitó el Ministerio<br />

de Educación y Cultura en el II Congreso Nacional de Educación Indígena (2009), el cual<br />

concluyó sobre la importancia que tienen en el proceso educativo tanto los maestros como los<br />

ancianos de las comunidades étnicas. Por ello, se propuso recuperar y plasmar los conocimientos<br />

principalmente de los ancianos para traducirlos en materiales educativos.<br />

Si bien no se señalan los avances logrados después de esta propuesta, en el «Plan de implementación<br />

del modelo educativo plurilingüe desde los pueblos indígenas del Paraguay 2013-2018» se<br />

enuncia la necesidad de ofrecer una educación de calidad para los pueblos indígenas considerando<br />

dentro de los ejes de intervención el ofrecer materiales educativos acordes. Mientras, la Agenda<br />

Estratégica para la Educación 2014-2018 cuenta con dos iniciativas: el Programa de Mejoramiento<br />

de la Educación Indígena, que consiste en el diseño e implementación de un modelo de formación<br />

en servicio dirigido a docentes de instituciones educativas indígenas, y el Currículo y recursos para<br />

el aprendizaje, que consiste en el diseño, validación e implementación del currículo y la distribución<br />

de materiales educativos según las características propias de los pueblos indígenas. Además,<br />

Paraguay ha desarrollado materiales didácticos educativos bilingües para 15 pueblos indígenas<br />

con la debida pertinencia cultural.<br />

También Perú realiza acciones para distribuir materiales didácticos para estudiantes y alumnos<br />

de estos grupos poblacionales. Dirigidos a los indígenas, entre el 2014 y 2015 se distribuyeron<br />

cuadernos de trabajo para 4 y 5 años del nivel inicial y para primero a sexto grado de primaria de<br />

las áreas de Comunicación, Matemáticas, Ciudadanía y Ciencia en las lenguas originarias awajún,<br />

sawi, wampis, asháninca, shipibo-konibo, qichwa collao y quechua chanca (2014), y también en<br />

wampis, yanesha, nomatsigenga, inkahuasi-kañaris y quechua central (2015). Adicionalmente se<br />

cuenta con cuadernos de trabajo en castellano como segunda lengua y materiales de apoyo para<br />

el docente en las lenguas secoya, asháninka, awajún, aymara, cashinahua, castellano, ese eja,<br />

harkbut, jaqaru, kakataibo, murui-muinani, matsigenka, nomatsigenga, quechua amazónico, quechua<br />

chanka, quechua collao, shawi, sharanahua, shipibo, wampis, yanesha y yine. En tanto, para<br />

101

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!