08.02.2016 Views

IBEROAMÉRICA

Miradas2015

Miradas2015

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO 3<br />

Como se puede observar, las edades teóricas o normativas varían en uno a tres años escolares entre<br />

los países. México se distingue por ser el país que establece la obligatoriedad de escolaridad<br />

con el mayor número de años, quince. Esto ocurre así porque considera como obligatoria para<br />

sus niños la educación preescolar (cine 0), con tres grados escolares y edades normativas de 3 a 5<br />

años de edad. En contraste, Nicaragua se compromete a ofrecer solo siete años de educación a<br />

sus ciudadanos, uno de preescolar y seis de primaria. Llama la atención que el sistema educativo<br />

de Chile es el único donde el nivel preescolar no es obligatorio 73 y que los de Colombia, Costa<br />

Rica, Ecuador, Honduras, Nicaragua, Paraguay, República Dominicana y Venezuela solo ofrecen<br />

un grado obligatorio de este nivel.<br />

La gratuidad va de la mano con la obligatoriedad, ya que los gobiernos, al establecer un nivel<br />

educativo como obligatorio, se comprometen a garantizar a la población su acceso, aunque no<br />

siempre ocurre así. Cada Estado debe proveer de los recursos necesarios y suficientes a fin de evitar<br />

que ese costo sea un obstáculo para ejercer el derecho a la educación obligatoria. En la tabla<br />

3.2 se muestra la relación de los países de la región y su situación en relación a estos dos criterios.<br />

Tabla 3.2. Situación de obligatoriedad y gratuidad de los niveles<br />

País<br />

Argentina<br />

Bolivia<br />

Brasil<br />

Chile<br />

Colombia<br />

Costa Rica<br />

Ecuador<br />

El Salvador<br />

Guatemala<br />

Honduras<br />

México<br />

Nicaragua<br />

Situación<br />

CINE 0 CINE 1 CINE 2 CINE 3 CINE 5 CINE 6<br />

Preescolar<br />

Primaria<br />

Secundaria<br />

baja<br />

Secundaria<br />

alta<br />

Obligatoriedad X X X X<br />

Gratuidad О О О О<br />

Universitaria<br />

Obligatoriedad X X X X<br />

Gratuidad О О О О О<br />

Obligatoriedad X X X X<br />

Gratuidad О О<br />

Obligatoriedad X X X<br />

Gratuidad О О О О<br />

Obligatoriedad X X X<br />

Gratuidad О О О<br />

Obligatoriedad X X X<br />

Gratuidad О О О О<br />

Obligatoriedad X X X X<br />

Gratuidad О О О О О<br />

Obligatoriedad X X X<br />

Gratuidad О О О О<br />

Obligatoriedad X X X X<br />

Gratuidad О О О О<br />

Obligatoriedad X X X X<br />

Gratuidad О О О О<br />

Obligatoriedad X X X X<br />

Gratuidad О О О О<br />

Obligatoriedad X X<br />

Gratuidad О О О О<br />

Superior<br />

Postgrado<br />

73<br />

El 11 de diciembre de 2013 se aprobó la Ley 20.710 de Reforma constitucional que establece la obligatoriedad del<br />

segundo nivel de transición y crea un sistema de financiamiento gratuito desde el nivel medio menor la cual aún<br />

no ha entrado en vigencia. (Disponible en http://bcn.cl/1m7ss)<br />

86

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!