08.02.2016 Views

IBEROAMÉRICA

Miradas2015

Miradas2015

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El derecho de los pueblos indígenas a determinar la educación que reciben: el caso...<br />

[…] visitar al maestro, hablar con él para ver qué actividades se van a hacer; los papás deben<br />

de irlo a ver en grupo [para que] así haya más comunicación, para ver cómo hacen las tareas,<br />

y que los niños también expresen su imaginación, que se les tome en cuenta, que hagan sus<br />

tareas también con los padres (Florijomel, Veracruz).<br />

Los padres de familia deben de ir a observar a diario para comprobar si los niños realmente<br />

van a la escuela y si el maestro en verdad llega a dar clases, y observar qué tipo de ejercicios<br />

realiza con los alumnos, porque luego se la pasan en la escuela jugando y regresan a la casa<br />

sin avances (Yozondacua, Guerrero).<br />

[…] ir a la escuela constantemente; el comité puede estar revisando las tareas, y que cada<br />

ocho días vayan los padres para ver quién está avanzando o quién está atrasado (Santa María<br />

Candelaria, Oaxaca).<br />

Evaluación<br />

En este apartado se presentan los planteamientos de las comunidades relativos a la forma de<br />

evaluar la educación que reciben. Se agrupan en dos grandes rubros: evaluación del aprendizaje<br />

y evaluación del funcionamiento escolar.<br />

Evaluación del aprendizaje<br />

En varias de las comunidades se percibe que la evaluación de los aprendizajes se realiza según<br />

criterios y procedimientos injustos, poco relevantes y arbitrarios, cuando no abusivos. Se ve al<br />

contenido de las evaluaciones estandarizadas a gran escala como algo ajeno a la comunidad. Las<br />

principales demandas son:<br />

• Evaluar también los contenidos derivados de la cultura comunitaria, que se espera sean incluidos<br />

en la escuela. Esto comprende a la lengua indígena y a la participación en las prácticas<br />

comunitarias.<br />

• Las evaluaciones deben adaptarse al contexto de los estudiantes.<br />

• Usar formas de evaluación adicionales a los exámenes, tomando en cuenta las características<br />

del estudiantado, para permitir una mejor apreciación de los aprendizajes; por ejemplo, evaluaciones<br />

orales, escritas, de ejecución, de observación de actitudes.<br />

• Las evaluaciones pueden tener lugar dentro o fuera del aula, ser individuales y colectivas. Se<br />

podría usar evaluación entre pares y autoevaluación. En todos los casos, los padres de familia<br />

deberían participar o, al menos, ser informados.<br />

• Incluir en las evaluaciones solo aquello que se ha visto en clase.<br />

• Evaluar continuamente, en el lugar y en el momento en que se realiza el proceso de aprendizaje,<br />

o poco después.<br />

• La evaluación debe ser corresponsable: escuela y comunidad.<br />

• Considerar contenidos comunitarios en los procedimientos de evaluación.<br />

Se deberían de evaluar las costumbres y tradiciones, ya que actualmente no se hace, solo toman<br />

en cuenta lo que viene en los libros (El Kipor, Sonora).<br />

A los niños hay que evaluarlos por lo que saben hacer, no por examen; esto puede ser por<br />

medio de proyectos, exposiciones, demostraciones, etc. (Santa María Candelaria, Oaxaca).<br />

187

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!