08.02.2016 Views

IBEROAMÉRICA

Miradas2015

Miradas2015

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO 3<br />

En Bolivia, todos los centros de formación de maestros incorporan en sus planes las competencias<br />

necesarias para atender a toda la población estudiantil de acuerdo a los diferentes niveles<br />

de concreción curricular construidos, por tanto la atención a las necesidades y características<br />

sociolingüísticas y culturales se efectúa mediante el currículo regionalizado.<br />

Brasil por su parte señala que en 2013 el Ministerio de Educación lanzó el Programa Nacional de los<br />

Territorios Etnoeducacionales, a través de la Resolución Nº. 1.062/2013, «con el objetivo de implementar<br />

y consolidar la nueva forma de organización y gestión de la educación escolar indígena»,<br />

que consiste en «un conjunto articulado de acciones de apoyo técnico y financiero del Ministerio<br />

de Educación dirigido al sistema de enseñanza». El programa está organizado en cinco ejes: Gestión<br />

Educacional y Participación Social; Pedagogías Diferenciadas y Uso de las Lenguas Indígenas;<br />

Memorias Materialidad y Sustentabilidad; Eje V - Educación Superior, y Posgrado.<br />

Ecuador tiene una descripción precisa del perfil de docente que requiere para la educación intercultural<br />

bilingüe, 78 resaltando los conocimientos que debe de tener no solo desde el punto<br />

de vista lingüístico —«Manejan la lengua indígena y el castellano en el proceso de enseñanzaaprendizaje»—,<br />

sino también socioculturales, de la cosmovisión, objetivos y fines de la educación<br />

intercultural entre otros. Se destaca «el respeto a las manifestaciones culturales ancestrales de las<br />

culturas del país, y la capacidad de gestión y preservación del sistema agroecológico y cultural».<br />

En el caso de El Salvador, recientemente aparecen esfuerzos institucionales en el marco del Programa<br />

de Revitalización de la Lengua Náhuat o Pipil (2010 a 2014), que impulsaron acciones como<br />

la especialización de maestros en servicio del sistema público de educación con el enfoque de<br />

educación intercultural bilingüe; el curso de lengua náhuat o pipil para profesores de náhuat<br />

de centros educativos públicos, y la formación de portadores culturales.<br />

Honduras enfatiza la importancia de la capacitación docente en el modelo educativo intercultural<br />

docente, pues espera que ellos «hablen, lean y escriban una lengua materna, principalmente de<br />

la comunidad donde se ejerza la profesión». Además, deben manejar el español como segunda<br />

lengua. En su descripción, plantea:<br />

[…] que se identifique como miembro de la comunidad étnica en la que ejerza la docencia, debe<br />

poseer conocimientos sólidos de la conciencia y la cultura universal, sin dejar de identificarse<br />

con la propia […] actualizarse en forma técnica, pedagógica en educación bilingüe e intercultural,<br />

en las ciencias y en las artes de su comunidad y en las universales. Deben promover el<br />

desarrollo integral de la comunidad educativa en el contexto social y cultural, así como investigar<br />

y actualizarse en su lengua, cultura, currículo, y participa en proyectos de mejoramiento<br />

cualitativo de la enseñanza.<br />

De acuerdo al reporte de Honduras, en 2012 egresaron alrededor de 1.312 docentes destinados<br />

a la educación intercultural bilingüe.<br />

78<br />

Ver descripción del perfil en el Anexo Informe País.<br />

104

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!