08.02.2016 Views

IBEROAMÉRICA

Miradas2015

Miradas2015

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INTRODUCCIÓN<br />

La XX Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno de 2010 aprobó el proyecto<br />

Metas 2021: La educación que queremos para la generación de los Bicentenarios como un instrumento<br />

y un compromiso colectivo para abordar los principales desafíos educativos de la región.<br />

El proyecto incluye un plan para su evaluación y seguimiento basado en la elaboración de informes<br />

de progreso, que deben ser discutidos y aprobados por los ministros de Educación antes de<br />

ser publicados y difundidos.<br />

Este sistema de seguimiento y evaluación tiene como objetivo principal obtener, procesar y proporcionar<br />

una información rigurosa, veraz y relevante para conocer el grado de avance hacia la<br />

consecución de las Metas. Dicha información debe procurar un aporte de primer orden para la<br />

toma de decisiones por parte de los responsables de la educación en los países iberoamericanos.<br />

Los resultados principales del proceso de seguimiento son los informes de progreso, elaborados<br />

periódicamente por el Instituto de Evaluación y Seguimiento de las Metas (iesme) de la oei. El<br />

primero de ellos, considerado como un informe de partida, se publicó en 2011 con un doble objetivo:<br />

por una parte, ofrecer información sobre la situación de inicio, señalando el lugar en que los<br />

países y el conjunto de la región iberoamericana se encontraban al comienzo del proyecto, y por<br />

otra parte, explorar la viabilidad del proceso de seguimiento, a través de los indicadores y niveles<br />

de logro establecidos, dada la escasa información con la que en muchos ámbitos concretos se<br />

contaba.<br />

Además de los de avance, se aprobó la elaboración de otros informes complementarios de carácter<br />

específico cuyas temáticas tuvieran un especial interés para los países iberoamericanos. De<br />

este tipo fue el informe Miradas 2012, en el que se presentaron, entre otros datos, las opiniones<br />

y expectativas que los ciudadanos de la región mostraban acerca de la educación en sus países,<br />

información que fue recogida a través de un módulo específico de preguntas que fue incorporado<br />

a la encuesta del Latinobarómetro del año 2011.<br />

El informe presentado en 2013 estuvo dedicado de manera monográfica a analizar la situación,<br />

formación y evaluación del profesorado en Iberoamérica. El documento final quedó constituido<br />

por seis capítulos, a través de los cuales se fueron abordando diversos aspectos del desarrollo<br />

profesional docente. Se presentaron datos sobre el profesorado disponible en cada uno de los<br />

países, cantidad de alumnos por aula y retribuciones de los profesores, y se trataron temas relativos<br />

a la formación inicial y continua, prestando atención también a controvertidas cuestiones<br />

como la evaluación de los docentes. Finalmente, el informe aportaba a modo de conclusiones un<br />

conjunto de reflexiones y sugerencias.<br />

11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!