08.02.2016 Views

IBEROAMÉRICA

Miradas2015

Miradas2015

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO 5<br />

Con los incidentes categorizados se integró una base de datos que contiene 13 categorías o<br />

temas, 315 nociones o subtemas y 7.406 incidentes o testimonios. Dada la extensión de esta información,<br />

a los fines de este documento, se presentan solamente las categorías:<br />

• Lo que se debe conservar, mejorar o eliminar en la educación escolar. Principalmente se refiere<br />

a cambios que los participantes ven necesarios en la educación que reciben los niños, niñas y<br />

adolescentes.<br />

• Valor de uso de los conocimientos escolares. La utilidad para la comunidad de lo que los niños,<br />

niñas y jóvenes aprenden en la escuela, o las razones por las cuales van los niños, niñas y<br />

jóvenes a la escuela.<br />

• Educación familiar y comunitaria. Lo que la comunidad y la familia deben enseñar a los niños,<br />

niñas y jóvenes.<br />

• Los comportamientos de los niños, niñas y adolescentes que son valorados y los que no son<br />

valorados por la escuela, así como los comportamientos indeseables para la comunidad que<br />

los niños y niñas aprenden en la escuela.<br />

• Calendario escolar.<br />

• La buena enseñanza.<br />

• La evaluación del aprendizaje.<br />

• El buen maestro y la evaluación del trabajo docente.<br />

• El buen director y la evaluación del trabajo de dirección.<br />

• La buena escuela y la evaluación de la escuela.<br />

• La evaluación de los contenidos.<br />

• La evaluación de los materiales.<br />

• La participación comunitaria para la mejora de la escuela.<br />

La categorización de cada uno de los informes comunitarios fue realizada por diez personas del<br />

inee y del equipo coordinador. Lo producido por cada una de estas personas fue revisado por<br />

uno de cuatro analistas indígenas cuyo papel en esta etapa fue cuidar la fidelidad de las interpretaciones<br />

realizadas al espíritu de la discusión comunitaria y de los significados que términos<br />

clave tienen para las comunidades indígenas. Además, el equipo coordinador fue elaborando un<br />

catálogo de categorías a partir del trabajo de estas diez personas.<br />

Se integró un primer informe general de los resultados de la consulta, a partir del análisis de la<br />

base de datos de incidentes. Por otra parte, se elaboró un informe específico de la participación<br />

de los ninos, niñas y adolescentes en este proceso, si bien sus testimonios también se incluyeron<br />

en los informes comunitarios. Ambos informes fueron presentados y discutidos con los facilitadores<br />

de la consulta en el Taller de resultados generales, que se realizó los días 6 y 7 de diciembre,<br />

en el que también el inee les entregó dos ejemplares impresos de sus informes de comunidad.<br />

176

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!