08.02.2016 Views

IBEROAMÉRICA

Miradas2015

Miradas2015

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Elementos del contexto de la escolarización de los pueblos indígenas y afrodescendientes en América Latina<br />

Tabla 2.10. Tasa de analfabetismo y total de población analfabeta para la población hablante de<br />

lengua indígena de 15 años y más, según grupos de edad<br />

Población hablante de lengua indígena<br />

Brasil (2010)<br />

Colombia<br />

(2005)<br />

Costa Rica<br />

(2011)<br />

Ecuador<br />

(2010)<br />

México<br />

(2010)<br />

País<br />

Total<br />

15 a<br />

29<br />

años<br />

30 a<br />

64<br />

años<br />

65 y<br />

más<br />

tasa 34,3 22,0 40,1 75,5<br />

analfabetas 67 190 20 833 33 869 12 488<br />

tasa 42,3 32,2 46,7 71,5<br />

analfabetas 154 220 52 339 80 423 21 458<br />

tasa 18,3 9,5 22,9 47,2<br />

analfabetas 3 820 921 2 233 666<br />

tasa 23,4 4,2 27,6 76,0<br />

analfabetas 110 340 8 207 62 011 40 122<br />

tasa 27,3 9,0 30,3 63,1<br />

analfabetas 1 463 116 163 932 862 749 436 435<br />

Nicaragua tasa 25,8 18,7 30,3 58,2<br />

(2005) 1 analfabetas 35 521 13 445 17 439 4 637<br />

Paraguay<br />

(2012)<br />

tasa 33,1 19,3 41,0 79,6<br />

analfabetas 13 658 3 772 7 862 2 024<br />

Fuente: Elaboración propia. Ver tabla 2.2.<br />

1<br />

La población analfabeta incluye a las personas que respondieron que no saben leer ni escribir, más las que respondieron que solo<br />

saben leer.<br />

Luego de revisar el analfabetismo, conviene ahora conocer la escolaridad que ha alcanzado la<br />

población a fin de tener una medida aproximada de una faceta de la riqueza social, asociada<br />

positivamente al aprovechamiento de la educación pública por parte de la población infantil.<br />

Usualmente, se utiliza como tal medida al grado promedio de la escolaridad de la población de 15<br />

años y más. En general, entre mayor sea el analfabetismo, menor será el promedio de escolaridad<br />

de esta población.<br />

En la tabla 2.11 se muestra el promedio de escolaridad de la población mayor de 15 años para<br />

10 países, de los cuales uno tiene información incompleta para la población total según sexo. La<br />

menor escolaridad promedio (5,9 grados de estudio) corresponde a Nicaragua, mientras que la<br />

mayor (9,8) a Ecuador. En orden decreciente, los siguientes valores son los de Chile (9,7 en 2002),<br />

Panamá (9,6 en 2010), Costa Rica (8,7 en 2011), México (8,6 en 2010), República Dominicana (8,1<br />

en 2010) y Colombia (7,7) en 2005. Solo en cuatro de estos países (Perú, México, Chile y Ecuador)<br />

las mujeres exhiben una menor escolaridad que los varones, reafirmando el hecho de que los<br />

procesos de desarrollo en América Latina están reduciendo el sesgo en contra de las mujeres en<br />

el terreno educativo.<br />

65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!