08.02.2016 Views

IBEROAMÉRICA

Miradas2015

Miradas2015

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Las opciones educativas para los pueblos indígenas y afrodescendientes: las perspectivas Argentina, Bolivia, Brasil...<br />

País<br />

Normatividad<br />

Colombia Decreto 804<br />

Se sentaron las bases para la entrada de los etnoeducadores oficialmente y<br />

Art.5o. La formación de etnoeducadores.<br />

Art.6o. El proceso de formación de etnoeducadores se regirá por las orientaciones que<br />

señale el Ministerio de Educación Nacional.<br />

Honduras Acuerdo No. 1025<br />

Art. 4. El presente reglamento será aplicable para el nombramiento o contratación de<br />

personal con formación docente o no titulado para laborar en los centros educativos de<br />

los pueblos indígenas y negros en aquellas comunidades remotas en donde funcionan<br />

proyectos educativos dependientes de la secretaria de educación.<br />

México Ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenas<br />

Art 13.Garantizar que los profesores que atiendan la educación básica bilingüe en comunidades<br />

indígenas hablen y escriban la lengua del lugar y conozcan la cultura del pueblo<br />

indígena que se trate.<br />

Paraguay Ley No. 3.231/07<br />

Artículo 6º.- El sistema de educación escolar indígena en cuanto a la enseñanza nacional,<br />

departamental y local con la colaboración del órgano indigenista oficial, desarrollará:<br />

c) metodologías específicas del proceso de enseñanza–aprendizaje de la educación<br />

escolar indígena; y,<br />

d) centros para la formación, especialización y capacitación de docentes indígenas que<br />

funcionen especialmente en zonas geográficas y culturales indígenas.<br />

Fuente: INEE (2015). Elaboración propia a partir de información de la Guia Informe en los paises de Iberoamérica.<br />

Argentina plantea, tanto en el nivel inicial como en el primario, la importancia de los docentes<br />

indígenas y no indígenas en la gestión institucional, ya que se constituyen como entes que propician<br />

el acercamiento con la comunidad. Esto cobra especial relevancia en el nivel primario:<br />

[…] ha sido este el nivel destinatario de los primeros auxiliares docentes indígenas, quienes se<br />

asumieron como referentes comunitarios en el campo educativo, y que iniciaron su desempeño<br />

en algunas de las provincias con fuerte presencia indígena. Se requiere de equipos interculturales<br />

docentes que instalen ámbitos de intercambio y enriquecimiento intercultural mutuo,<br />

que fortalezcan espacios de coherencia institucional con dinámicas educativas de crecimiento,<br />

y que aporten a la participación protagónica de las comunidades indígenas y de sus referentes<br />

culturales en la reflexión y definición de acciones que garanticen un perfil institucional de calidad.<br />

Además, destaca que el docente con especialidad en educación intercultural bilingüe estará<br />

capacitado para:<br />

[…] planificar e implementar procesos de enseñanza y aprendizaje que incorporen con una<br />

perspectiva integral los patrones de crianza indígenas, las epistemologías de construcción<br />

de conocimientos y las metodologías de transmisión de los pueblos indígenas [y] generar<br />

un diálogo intercultural equitativo en las diversas circunstancias de desempeño docente, promoviendo<br />

en las actividades escolares y no escolares el fortalecimiento de la autoestima de<br />

los integrantes de la comunidad.<br />

103

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!