08.02.2016 Views

IBEROAMÉRICA

Miradas2015

Miradas2015

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO 5<br />

En todas las comunidades, la consulta propiamente dicha se realizó en más de un día. No solo<br />

porque así lo requirieron la mayoría de las asambleas de adultos, sino porque el desarrollo de los<br />

talleres con los menores así lo exigió. Además, en algunas comunidades se realizaron sesiones<br />

especiales para mujeres y para ancianos.<br />

La programación de las asambleas, los talleres y las sesiones especiales se realizó en coordinación<br />

con las autoridades tradicionales y la misma comunidad.<br />

Como se ha mencionado, la consulta abarcó grupos específicos, como el de los niños, para el cual<br />

se diseñó una propuesta acorde a su edad e intereses. Para ello se utilizó una metodología evocativa,<br />

interactiva y horizontal que permitió la libre expresión y el acceso a su realidad mediante<br />

tres posibilidades comunicativas: el dibujo, la fotografía y el juego.<br />

Entre los productos obtenidos o elaborados por los facilitadores durante esta fase, destacan:<br />

• Audios de las sesiones. Los facilitadores grabaron las asambleas y los talleres, con el fin de<br />

utilizar luego los audio para transcribirlos y sistematizar la información.<br />

• Materiales varios: fotografías, videos, dibujos. Durante las asambleas y los talleres los facilitadores<br />

tomaron fotografías de las sesiones para documentar el proceso.<br />

• Informe de actividades.<br />

• Transcripción y traducción de las discusiones de la comunidad en respuesta a las preguntas<br />

generadoras, así como de los talleres.<br />

Fase de sistematización y devolución de la información<br />

El objetivo de esta última fase consistió en sistematizar y analizar la información obtenida en la<br />

fase previa, elaborar un informe comunitario que contuviera los resultados tanto de las asambleas<br />

como de los talleres de niños, niñas y adolescentes, y presentar dicho informe a la comunidad<br />

para que esta determinara si la representaba. Se programó realizar esta fase en junio y julio de<br />

2014, pero dada la complejidad de la tarea, varias comunidades entregaron su informe en noviembre.<br />

Como en las anteriores fases, se organizó un taller de formación de facilitadores, que se<br />

realizó el 6 y 7 de junio.<br />

Una vez concluida la consulta propiamente dicha, los facilitadores procedieron a transcribir las<br />

grabaciones de audio. En algunos casos la transcripción se hizo en la propia lengua (el audio estaba<br />

en la lengua en uso de la comunidad y así se transcribió); en otros se transcribió en español<br />

aunque el audio estaba en la lengua de la comunidad, y en otros más, una minoría de comunidades,<br />

la consulta se hizo y transcribió en español, pues esa era la lengua en uso.<br />

Para esta fase, los facilitadores contaron con dos documentos de apoyo para la sistematización<br />

y el análisis: Metodología para la sistematización y análisis de la información de las asambleas y<br />

Metodología para la sistematización y análisis del taller con niños, niñas y adolescentes. En estos<br />

174

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!