08.02.2016 Views

IBEROAMÉRICA

Miradas2015

Miradas2015

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El derecho de los pueblos indígenas a determinar la educación que reciben: el caso...<br />

maestros, se espera de quien dirige la escuela que, de preferencia, sea de la comunidad, viva en<br />

ella y comparta su cultura y su lengua. También demandan que el director se dedique solo a esa<br />

función y que no tenga un grupo a su cargo.<br />

Las comunidades indígenas esperan directivos muy activos hacia el interior y el exterior de la<br />

escuela, incluso hacia afuera de la comunidad. Desean que, hacia afuera, gestionen recursos para<br />

la escuela y para la comunidad; hacia adentro, que coordinen, acompañen y evalúen el trabajo<br />

docente, y se aseguren de que los estudiantes avancen, pero también que administren eficientemente<br />

los recursos.<br />

Los directivos deseados por los consultados escuchan a todos los involucrados, conocen las necesidades<br />

de los padres de familia y los estudiantes, y los tratan con respeto; hacen participar<br />

a los maestros y a los estudiantes, y rinden cuentas a la comunidad. En varias comunidades, la<br />

expectativa de vinculación con la comunidad va hasta el punto de plantear instancias formales<br />

de coordinación entre las autoridades comunitarias y escolares para planear el desarrollo de la<br />

escuela y tomar decisiones importantes de manera conjunta.<br />

Un buen director o directora lleva todo el control de la escuela, es responsable y sabe preparar<br />

toda la documentación que se requiere, además, es disciplinado tanto con sus maestros como<br />

con sus alumnos (Santa María las Nieves, Oaxaca).<br />

Un director de escuela debe tener mucha preparación pedagógica, dado que su función es<br />

orientar y aconsejar a los maestros, hacer todo lo posible para que la escuela salga adelante, y<br />

es por eso que debe ser una persona responsable, amable, humilde, y que sepa atender y dar<br />

buenos consejos a los alumnos y las alumnas, así como los padres de familia. Es importante<br />

también que el director tenga conocimiento de la cultura, idioma y el contexto de la comunidad,<br />

así los padres pueden sentir mucha confianza al igual que los alumnos (Mesa del Nayar, Nayarit).<br />

El director debe de ayudar no solo a la escuela sino a la propia comunidad, ya que es una persona<br />

capacitada para desempeñar distintos roles en la sociedad, además de que debe de ser<br />

muy responsable y puntual, para que los demás sigan su ejemplo (Colonia Morelos, Chiapas).<br />

Que tenga la capacidad necesaria para estar al tanto del trabajo que desempeña el maestro<br />

de la enseñanza a los alumnos (Mesa Blanca, Chihuahua).<br />

El director debe de ver cómo trabajan sus compañeros, debe de ver a los alumnos y debe de<br />

platicar con los padres de familia; presentar su plan de trabajo, cómo va a trabajar. Es el inmediato<br />

responsable de lo que pasa en la escuela, es el centro del trabajo de la escuela (Ojo de<br />

agua de Cuauhtémoc, Guerrero).<br />

Participación de la comunidad en la escuela<br />

Como se expresó antes, las comunidades consultadas consideran que ellas son las interlocutoras<br />

de la escuela. Y también se comentó que se percibe una desvinculación entre escuela y comunidad,<br />

que tiene su origen en la primera. En varias comunidades se reconoce al mismo tiempo un<br />

desinterés de sus habitantes por trabajar junto con la escuela.<br />

A continuación se presentan los planteamientos comunitarios acerca de la participación de la comunidad<br />

en la escuela, que son, en parte, oferta de colaboración y, en parte, demanda de interés<br />

de la escuela en la vida comunitaria.<br />

185

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!