08.02.2016 Views

IBEROAMÉRICA

Miradas2015

Miradas2015

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Elementos del contexto de la escolarización de los pueblos indígenas y afrodescendientes en América Latina<br />

de los cuerpos diplomáticos, así como a sus familiares y acompañantes, personal de las fuerzas<br />

militares o navales extranjeras, que residen de forma temporal en el país, pero incluyen a los<br />

comerciantes o migrantes temporales. En estos, en particular, hay que vigilar la definición de residentes<br />

habituales, ya que esta categoría no es fácil de precisar, simplemente por la variabilidad<br />

de situaciones que involucran la dinámica de las poblaciones y sus modelos de organización por<br />

hogares, entre otros.<br />

Otro problema importante al que se enfrenta la comparabilidad de la información censal es el enfoque<br />

étnico. Desde la década de 1970, la búsqueda de espacios de autonomía y reconocimiento<br />

de sus derechos por los diferentes pueblos indígenas de América Latina y de grupos minoritarios<br />

como los afrodescendientes, ha propiciado diversos debates sobre la necesidad de construir<br />

estados multiculturales. Esto implica, por un lado, la definición de conceptos como «etnicidad»<br />

y «raza», y por el otro, la generación de información relevante y confiable que permita visibilizar<br />

esta diversidad.<br />

En la mayoría de los países de América Latina tuvo lugar de manera casi paralela el reconocimiento<br />

de los derechos por parte de los gobiernos, reconocimiento que en general fue elevado a nivel<br />

de sus constituciones políticas. Uno de los resultados de este proceso, así como de las reivindicaciones<br />

por parte de los propios pueblos indígenas y afrodescendientes, fue que para finales de<br />

siglo casi todos habían hecho modificaciones a sus instrumentos estadísticos para asegurar una<br />

mejor visibilidad.<br />

Esta mayor visibilidad ha sido considerada como una herramienta indispensable para el diseño<br />

de políticas públicas que incidan en el reconocimiento de sus derechos y la ejecución de programas<br />

de acción para eliminar la desigualdad y la marginación. En estos se deben considerar los<br />

elementos que los distinguen en sus diversidades lingüísticas, culturales y de raza, y la manera<br />

en que estas distinciones operan como mecanismos de discriminación y de exclusión. Además,<br />

todos estos criterios deben asegurar, en la medida de lo posible, la participación de los propios<br />

sujetos en las definiciones metodológicas y sus propias perspectivas respecto a sus propias identidades<br />

étnicas y culturales.<br />

Acerca de la información<br />

La información que se presenta a continuación es de 17 países de América Latina, mayormente de<br />

procedencia censal de fecha reciente. Solo los datos de Perú y Uruguay provienen de encuestas<br />

muestrales de hogares cuyo levantamiento es del año 2013. Cuando la información es censal,<br />

en diez de los otros 15 casos, el año de procedencia es 2010 o posterior. En Colombia (2005), El<br />

Salvador (2007) y Nicaragua (2005) los censos ocurrieron hace una década o menos, y se optó<br />

por incluir datos de Honduras (2001) y Chile (2002) de principios de este siglo por ser los últimos<br />

disponibles (tabla 2.2).<br />

51

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!