08.02.2016 Views

IBEROAMÉRICA

Miradas2015

Miradas2015

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El derecho de los pueblos indígenas a determinar la educación que reciben: el caso...<br />

La naturaleza de organismo público autónomo del inee conlleva atribuciones normativas, específicamente<br />

las de emitir «lineamientos a los que se sujetarán las autoridades educativas para<br />

llevar a cabo las funciones de evaluación que les correspondan» (linee, artículo 27, fracción VII) y<br />

«directrices que sean relevantes para contribuir a las decisiones tendientes a mejorar la calidad<br />

de la educación y su equidad» (linee, artículo 27, fracción VIII). La equidad es considerada «factor<br />

esencial en la búsqueda de la igualdad social» (linee, artículo 47). Las directrices, a diferencia de<br />

los lineamientos, no son obligatorias para las autoridades educativas; pero estas últimas deben<br />

responder a las directrices del inee, de manera pública, en un plazo no mayor a 60 días naturales.<br />

Con estas atribuciones se deposita una enorme responsabilidad en el inee, así como una oportunidad<br />

de contribuir a la calidad de la educación, a la equidad y la inclusión y, en última instancia,<br />

a la igualdad social.<br />

Considerar la diversidad en las evaluaciones del sistema educativo nacional y contribuir a la equidad<br />

y la inclusión no son preocupaciones secundarias en el inee. La institución ha asumido que<br />

sus evaluaciones no serán de calidad si no responden a esos propósitos.<br />

Los pueblos indígenas tienen un lugar especial en la relevancia otorgada a la diversidad por<br />

parte del inee, no solo porque la cpeum declara que la pluriculturalidad del país está sustentada<br />

en ellos sino por la inequidad que han sufrido en varios campos, entre ellos el educativo. Esta<br />

inequidad educativa se observa en diferentes procesos del sistema educativo nacional, incluidas<br />

las evaluaciones nacionales de logro que se realizaron en México desde 2006 hasta 2013 (en<br />

educación básica, y hasta 2014 en educación media superior): la evaluación nacional del logro<br />

académico en centros escolares (enlace).<br />

El 22 de febrero de 2011, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (conapred) emitió<br />

la Resolución por Disposición 1/2011 con relación a la discriminación indirecta por lengua, condición<br />

social y origen étnico de la prueba enlace, en agravio de niñas y niños indígenas del país.<br />

Esta resolución respondió a una demanda por discriminación en materia de evaluación educativa<br />

presentada el 21 de julio de 2008 por un grupo de 15 maestros de una escuela primaria indígena<br />

ubicada en la comunidad Nichteel del municipio de San Juan Cancuc, en el estado de Chiapas.<br />

Estos docentes plantearon que la aplicación de la prueba enlace discriminaba lingüística y culturalmente<br />

a sus niños y niñas.<br />

En resumen, con su mandato actual, el inee es la instancia responsable de establecer lineamientos<br />

para las evaluaciones nacionales de logro, es decir, de determinar los criterios y procedimientos<br />

con los que se ha de considerar la diversidad en dichas evaluaciones para evitar la discriminación<br />

que la resolución del conapred identificó. Asimismo, como ya se expresó arriba, puede emitir<br />

directrices para el mejoramiento de la labor educativa, las cuales también deben contribuir a la<br />

equidad y la inclusión.<br />

167

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!