08.02.2016 Views

IBEROAMÉRICA

Miradas2015

Miradas2015

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO 5<br />

Demandas, aspiraciones y propuestas<br />

La expectativa general<br />

Lo que las comunidades quieren de la escuela es que esta se vincule a la vida comunitaria, que<br />

se sume a sus preocupaciones e intereses. Es importante destacar que la vinculación buscada<br />

no es entre la escuela y los padres y madres de los estudiantes, o no solamente con ellos, pues<br />

las comunidades se conciben como los interlocutores de la escuela, a través de sus autoridades.<br />

De esta concepción se deriva la asignación de una responsabilidad particular a la escuela. Para<br />

las comunidades consultadas, la escuela no responde a los padres y madres de familia por la<br />

formación de sus hijos individualmente, sino que responde a la comunidad por la formación de<br />

niños, niñas y adolescentes que colaboren en el momento actual y en el futuro con el destino y<br />

el desarrollo de la comunidad, y que también puedan desenvolverse fuera de esta en un diálogo<br />

simétrico con el contexto nacional e internacional.<br />

Esta escuela debe enseñar con calidad los contenidos escolares básicos pero también debe:<br />

• Responder a las necesidades locales.<br />

• Enseñar la lengua indígena y en la lengua indígena.<br />

• Promover los valores comunitarios.<br />

• Recuperar e incorporar prácticas de enseñanza, conocimientos y saberes locales.<br />

• Incluir las nuevas tecnologías.<br />

• Partir de los recursos de la comunidad.<br />

Por supuesto, la población consultada ve como un requisito que sus planteles tengan infraestructura<br />

y equipo suficientes y en buen estado.<br />

Además, las asambleas esperan participar en asuntos sustantivos de la escuela. Esto es, no solo<br />

quieren aportar trabajo y recursos materiales para el mantenimiento o ampliación de las instalaciones,<br />

sino también coordinarse con el personal escolar para la planeación del desarrollo de la<br />

escuela, para la formación de los niños, niñas y adolescentes, y para la evaluación y seguimiento<br />

del funcionamiento de los planteles.<br />

A continuación se exponen con más detalle las principales demandas, aspiraciones y propuestas<br />

de las comunidades consultadas, organizadas alrededor de los componentes educativos con los<br />

que se relacionan. Estas posturas son compartidas por la mayoría de las comunidades pero, cuando<br />

no es así, se hacen los matices pertinentes. La exposición de los resultados irá acompañada de<br />

testimonios de los participantes en las asambleas y en los talleres.<br />

178

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!