08.02.2016 Views

IBEROAMÉRICA

Miradas2015

Miradas2015

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO 5<br />

El apoyo material a la escuela es la forma más generalizada de relación escuela-comunidad y<br />

también la más propuesta durante la Consulta, tanto por parte de los adultos como por los niños,<br />

niñas y jóvenes de la comunidad. Estos últimos quieren una mejor escuela (limpia, pintada,<br />

con canchas, con computadoras) y dicen que sus padres deberían cooperar para eso. En algunas<br />

comunidades se plantea no solo la entrega de efectivo, materiales o trabajo, sino la coordinación<br />

entre escuela y comunidad para planear las mejoras a realizar.<br />

Para que la escuela mejore es necesario que se participe en tequios 85 . Depende de los trabajos<br />

que hay que realizar, pero cuando los trabajos son prioritarios y requieren de mayores recursos<br />

económicos, pues, hay que solicitar apoyo a la autoridad municipal o en su caso una cooperación<br />

económica para la mejora de la escuela (San Pedro Jaltepetongo, Oaxaca).<br />

Otra forma de participación, congruente con las demandas de impacto curricular consiste en<br />

aportar los conocimientos que tienen las personas de la comunidad, tanto a los docentes como<br />

a los estudiantes. Los temas planteados son la historia de la comunidad, las formas de trabajo<br />

locales, la lengua, las costumbres y las formas de cuidar la salud. También se menciona el apoyo<br />

a los estudiantes en casa.<br />

[…] enseñándoles las costumbres, ir a darles clases, pláticas sobre el idioma de aquí, de cómo<br />

era la vida de antes, de personajes importantes de aquí de la comunidad que aportaron e<br />

hicieron algo aquí (La Huerta, Baja California).<br />

En la mayoría de las comunidades se planteó una forma más de participar en la escuela: dar seguimiento<br />

al trabajo de esta última. El alcance de esta idea es diferente en las diversas comunidades,<br />

pero el denominador común podría ser que el personal escolar se dé cuenta de que la comunidad<br />

está pendiente de la escuela, que le importa y que espera enseñanza de calidad.<br />

Las formas de hacer esto son variadas:<br />

• Quejarse cuando es necesario y llevar la exigencia a niveles superiores de la estructura del<br />

sistema educativo. No permitir los abusos de autoridad que ocurren en varias escuelas.<br />

• Preguntar a los hijos por sus actividades escolares, por el avance alcanzado y por lo que ocurre<br />

en el plantel, no solo para apoyarlos directamente sino para darse una idea de cómo está<br />

funcionando la escuela.<br />

• Visitar la escuela y observar sus aulas.<br />

• Formalizar este seguimiento con los docentes; que sea parte de una estrategia coordinada.<br />

El pueblo debe de involucrarse más en lo que hace la escuela. Es como si revisara un vestido,<br />

debería de ver dónde está roto, dónde hace falta coser, qué partes hay que juntar y qué partes<br />

hay que quitar. Nosotros solo vemos a la escuela como un todo, pero nunca pensamos o<br />

nos preocupamos de lo que hay adentro de ese salón, si las sillas y las mesas están en buenas<br />

condiciones (Santa María las Nieves, Oaxaca).<br />

Deberíamos de revisar las tareas, si los maestros realmente califican los trabajos (Santa María<br />

las Nieves, Oaxaca).<br />

85<br />

Trabajo aportado por los habitantes de una comunidad para fines comunes.<br />

186

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!