08.02.2016 Views

IBEROAMÉRICA

Miradas2015

Miradas2015

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El derecho de los pueblos indígenas a determinar la educación que reciben: el caso...<br />

• Traducción de la convocatoria a los pobladores para participar en las sesiones de la consulta.<br />

El equipo coordinador proporcionó a los facilitadores una propuesta de convocatoria con el fin<br />

de dar a conocer los propósitos de la consulta e invitar a la comunidad a participar en ella. Se<br />

solicitó a los facilitadores que tradujeran la convocatoria a la lengua en uso de la comunidad.<br />

• Traducción de preguntas. En esta fase se dieron a conocer a los facilitadores las 17 preguntas<br />

que deberían hacerse en la consulta, las cuales debían interpretarse al idioma en uso de cada<br />

comunidad y posteriormente de nuevo al español. Los facilitadores debían explicitar las decisiones<br />

tomadas al usar términos sin traducción directa.<br />

• Otros materiales de apoyo. Cada facilitador determinó el tipo de materiales que podía utilizar<br />

para apoyar la consulta. Algunos fueron impresos (trípticos, mantas 82 o rótulos, carteles), otros<br />

en formato de audio (perifoneo, radio comunitaria) o audiovisuales.<br />

• Plan de trabajo. Los facilitadores realizaron durante esta etapa un plan de trabajo en el que<br />

plasmaron las acciones a realizar durante la fase de información y, en algunos casos, también<br />

las actividades de la fase de consulta.<br />

• Informe de actividades. Se acordó con los facilitadores que al término de esta fase elaborarían<br />

un informe de actividades y se les explicó la forma de presentarlo.<br />

Fase de consulta<br />

Esta fase comprendió la realización de la consulta propiamente dicha, es decir, la discusión comunitaria<br />

a través de las preguntas generadoras y con el apoyo de los facilitadores. Este momento<br />

fue el corazón de la consulta. Sus propósitos fueron expuestos y analizados en el Taller de formación<br />

de facilitadores para la fase de consulta, realizado del 4 al 6 de abril de 2014 en la Ciudad<br />

de México. En dicho taller se revisaron también las acciones realizadas en la fase de información.<br />

Se tenía previsto que esta fase se realizara en los meses de abril y mayo; sin embargo, la mayoría<br />

de las comunidades comenzaron en mayo y algunas se extendieron hasta el mes de junio de<br />

2014 83 . Hubo varios cambios de fechas en las asambleas, debido tanto a incidentes naturales<br />

como a la dinámica comunitaria: funerales, actividades agrícolas y fiestas tradicionales. También<br />

hubo modificaciones al calendario porque, en algunas comunidades, la asistencia era escasa y se<br />

tenían que redoblar esfuerzos para convocar de nuevo a la población.<br />

Los facilitadores prepararon la consulta bajo dos modalidades: una para adultos, donde el formato<br />

más usado fue el de asamblea comunitaria, y otra para niños, niñas y adolescentes, en la que se<br />

trabajó bajo la modalidad de taller. En muchas comunidades los facilitadores solicitaron el apoyo<br />

de otras personas de la comunidad para la realización de las asambleas, dado que las actividades<br />

podían ser complejas: plantear las preguntas y moderar la discusión, grabar en audio las sesiones<br />

(que duraban varias horas), tomar notas y, preferentemente, tomar fotografías y/o videograbar. En<br />

el caso de los talleres con niños, niñas y adolescentes resultaba aun más complejo, dada la variedad<br />

de actividades que se diseñaron para propiciar una participación activa.<br />

82<br />

En México se usa el término “manta” para referirse a un rectángulo de tela de gran dimensión con algún anuncio.<br />

83<br />

La fecha prevista de inicio coincidió con período de cosecha en algunas comunidades y con la celebración de la<br />

Semana Santa.<br />

173

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!