08.02.2016 Views

IBEROAMÉRICA

Miradas2015

Miradas2015

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO 3<br />

los pueblos afroperuanos se distribuyeron los fascículos de «Identidad y ciudadanía» a partir del<br />

enfoque etnoeducativo afroperuano (inicial - secundaria); así como el de «Rutas de aprendizaje»,<br />

de orientación a docentes, para el tratamiento de la temática afroperuana. Entre los materiales<br />

de biblioteca se encuentran Historia de los afroperuanos, Historia de las localidades, Cuentos,<br />

Cumananas y Décimas y decimistas.<br />

Los docentes que atienden a los alumnos indígenas y afrodescendientes.<br />

El docente es un actor clave dentro de cualquier sistema escolar, ya que es el responsable de<br />

una buena parte del proceso de enseñanza aprendizaje. Algunos de los países que tienen una<br />

modalidad o tipo de servicio educativo específico para la población indígena y afrodescendiente,<br />

consideran que los docentes deben contar con una formación especializada, que incorpore las<br />

características propias de dichos grupos étnicos.<br />

Si bien los sistemas educativos de Chile y Uruguay no cuentan con metodologías particulares<br />

para ellos, sí destacan la importancia que tienen los docentes para impulsar la política inclusiva.<br />

Actualmente, el Fondo de Cultura y Educación de Chile señala dentro de las líneas de trabajo que<br />

se deben «generar cursos elementales y específicos sobre lengua, cultura, arte, cosmovisión e<br />

historia indígena, etc.; para la formación de docentes en ejercicio que trabajen en establecimientos<br />

de educación intercultural focalizados».<br />

Para Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, México, Paraguay y Perú el tema de la formación docente<br />

es una pieza medular en la legislación educativa. En la tabla 3.5 se presenta, de manera<br />

esquemática, cómo cada uno de los países lo expresa de forma normativa.<br />

Tabla 3.5. Normatividades vigentes que regulan la educación dirigida a las poblaciones indígenas<br />

y afrodescendientes para países seleccionados<br />

País<br />

Normatividad<br />

Argentina Ley de Educación Nacional No. 26.206<br />

Art 53.- Para favorecer el desarrollo de la Educación Intercultural Bilingüe, el Estado será<br />

responsable de: b) garantizar la formación docente específica, inicial y continua, correspondiente<br />

a los distintos niveles del sistema.<br />

Brasil Decreto 6.961<br />

Art. 2.- Entre los objetivos de la educación indígena están: (…) II) El fortalecimiento de las<br />

prácticas socioculturales y de la lengua materna de cada comunidad indígena; (III) formulación<br />

y manutención de programas de formación de personal especializado, destinado<br />

para proporcionar educación en las comunidades indígenas; (IV) elaboración y publicación<br />

sistemática de material didáctico especifico y diferenciado.<br />

Colombia Ley 115<br />

Art.58. Formación de educadores para grupos étnicos.<br />

Art.62. Selección de educadores.<br />

El Ministerio de Educación Nacional, conjuntamente con las entidades territoriales y en<br />

concertación con las autoridades y organizaciones de los grupos étnicos, establecerán<br />

programas especiales para la formación y profesionalización de etnoeducadores o adecuará<br />

los ya existentes, para dar cumplimiento a lo dispuesto en esta ley y en la Ley 60<br />

de 1993.<br />

102

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!