08.02.2016 Views

IBEROAMÉRICA

Miradas2015

Miradas2015

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Las opciones educativas para los pueblos indígenas y afrodescendientes: las perspectivas Argentina, Bolivia, Brasil...<br />

Argentina aplica un Programa Nacional de Educación Intercultural Bilingüe (eib), con el cual desarrolló<br />

distintas líneas de trabajo bajo una modalidad de gestión participativa en articulación con<br />

las jurisdicciones provinciales a partir del nivel de conocimientos de la situación educativa de los<br />

pueblos indígenas y del desarrollo de la eib, con las organizaciones y comunidades indígenas, así<br />

como las instituciones de formación y capacitación docente, las universidades nacionales y las organizaciones<br />

de la sociedad civil de apoyo a la eib, y cubrió el vacío existente hasta entonces en la<br />

política educativa del país en relación a los pueblos indígenas y sus derechos educativos.<br />

El sistema educativo boliviano, al tener un carácter plurinacional, no cuenta con estructuras administrativas<br />

específicas para el desarrollo de planes, programas y acciones focalizadas destinadas<br />

a población indígena y afrodescendiente. Así, cada pueblo indígena y/o nacionalidad tienen los<br />

mismos derechos y prerrogativas para que se desarrollen los servicios de educación en pertenencia<br />

cultural. La ley de Educación creó el Instituto Plurinacional de Estudios de Lenguas y Culturas<br />

(ipelc), con el objetivo de promover el desarrollo de las lenguas y culturas.<br />

Brasil incluye una serie de estrategias para indígenas y quilombolas en más de uno de sus veinte<br />

objetivos o metas del Plan Nacional de Educación 2011-2018. Además, «con la intención de profundizar<br />

en el reconocimiento de la diversidad sociocultural de los pueblos indígenas en las políticas<br />

educacionales y ampliar el protagonismo de sus representantes entre los gestores públicos», el<br />

gobierno brasileño aprobó el Decreto N.° 6.861/2009 que dispone la organización y gestión de la<br />

Educación Escolar y Territorios Etnoeducacionales (tee), tras consultas a la Comisión Nacional de<br />

Educación Escolar Indígena (cneei), instancia interinstitucional mayoritaria para la representación<br />

indígena, que tiene la función de «discutir, proponer y evaluar políticas, programas y acciones<br />

en el área de la Educación Escolar Indígena, que pertenece al Ministerio de Educación». De los<br />

41 territorios planeados en todo el país, en 2015 existen 25 pactados, tres en proceso de implementación<br />

y 13 en proceso de consulta.<br />

En Chile opera desde hace casi dos décadas, al interior del Ministerio de Educación, el Programa<br />

de Educación Intercultural Bilingüe (peib), que busca «contribuir al desarrollo de la lengua<br />

y cultura de los pueblos originarios y a la formación de ciudadanos interculturales en el sistema<br />

educativo». El objetivo es que «todos los estudiantes, sin condicionantes étnicas, adquieran<br />

conocimientos de la lengua y de la cultura de los pueblos originarios por medio de prácticas<br />

pedagógicas y gestión institucional intercultural». Esta política la acota a áreas de alta densidad<br />

indígena, donde se desarrollará un sistema de educación intercultural bilingüe a fin de preparar a<br />

los educandos indígenas para desenvolverse en forma adecuada tanto en su sociedad de origen<br />

como en la sociedad global. Al efecto podrá financiar o convenir, con los gobiernos regionales,<br />

municipalidades u organismos privados, programas permanentes o experimentales.<br />

En Ecuador se crearon diferentes instituciones que inciden en la educación intercultural, tales<br />

como la Subsecretaría de Educación Intercultural Bilingüe, la Dirección de Educación Intercultural<br />

Bilingüe y el Instituto de Idiomas, Ciencias y Saberes Ancestrales de los Pueblos y las Nacionalidades,<br />

entre otros, que en conjunto realizan una serie de programas, proyectos y lineamientos<br />

79

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!