08.02.2016 Views

IBEROAMÉRICA

Miradas2015

Miradas2015

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Elementos del contexto de la escolarización de los pueblos indígenas y afrodescendientes en América Latina<br />

Ahora bien, la información contenida en los censos no siempre permite delimitar a estas poblaciones<br />

en sus actuales unidades de residencia, especialmente cuando parte de sus miembros se<br />

han trasladado a las ciudades y niegan su condición indígena como una medida de defensa ante<br />

la discriminación que todavía prevalece.<br />

Otro de los problemas que se presentan es que, en la medida en que estos instrumentos responden<br />

a la idiosincrasia de cada país, no es sencillo que se refleje la binacionalidad de algunos de<br />

los pueblos indígenas, como es el caso de los Tohono O’odam en la frontera norte de México; los<br />

pueblos mayas en su frontera sur; los hablantes de quechua y aymara en el área andina, o los hablantes<br />

de guaraní en el sur de Bolivia, Brasil, Paraguay, Uruguay y Argentina, simplemente porque<br />

en ocasiones se denominan de manera diferente, ya sea a través de etnónimos o de toponimias<br />

de carácter local.<br />

En muchas ocasiones estos pueblos son originarios de las regiones en las que han sido registrados<br />

por los instrumentos estadísticos, pero en otras su presencia ha sido resultado de la migración.<br />

Esto último parece ser evidente en Argentina, Chile y Uruguay, de manera similar a lo que<br />

ocurre con la tradición de indígenas mexicanos que han migrado a Estados Unidos. Este mismo<br />

fenómeno se repite al interior de casi todos los países, simplemente como resultado de los procesos<br />

de poblamiento y migración a las ciudades. Cabe señalar que este último caso involucra<br />

también a regiones y ciudades originalmente indígenas en las que se asentaron los colonizadores,<br />

como son el caso de Cusco, en Perú, y la ciudad de México. Esta última es, quizás, la ciudad<br />

con mayor diversidad de pueblos y comunidades indígenas, ya que en ella se encuentran presentes<br />

prácticamente todos los grupos etnolingüísticos de México y también de otras regiones del<br />

continente americano, pero en ella aún perviven pueblos originarios desde antes de la conquista.<br />

Para el caso de México, así como en el de los demás países de América Latina aquí estudiados,<br />

Lemus Ramírez (2006) advierte que:<br />

[prácticamente] la única fuente de datos disponible que contiene información agregada sobre<br />

la población indígena son los censos generales de población, muchas han sido las críticas de<br />

las que han sido objeto sus cifras, pero aquí conviene tomar en cuenta que, aun y cuando no<br />

podemos decir que los números que proporcionan sea completamente precisos, sí podemos<br />

establecer que aporta información muy valiosa sobre las tendencias demográficas más importantes<br />

y permite conocer de manera general algunas características de los distintos grupos<br />

étnicos; y en tanto no se genere otra forma de captar información más exacta, tenemos que<br />

considerarla como la fuente primaria de datos sobre el tema.<br />

Los censos de población son el resultado de un largo proceso que involucra la recolección, compilación<br />

y publicación de la información demográfica, económica y social, pertinente en un momento<br />

del tiempo específico, sobre el total de las personas que se encuentran en un territorio<br />

definido, y son instrumentos de utilidad para la administración y planeación por parte de los<br />

gobiernos de las naciones. En este sentido, su objetivo fundamental es proveer de los hechos<br />

esenciales de la situación que guardan los asentamientos y la población, por lo que son una base<br />

para el diseño de las políticas públicas de un gobierno y ayudan a dirigir su administración.<br />

49

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!