08.02.2016 Views

IBEROAMÉRICA

Miradas2015

Miradas2015

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO 3<br />

investigaciones y propiciar herramientas que contribuyan a respetar y desarrollar la identidad<br />

de los grupos étnicos en donde presten sus servicios, dentro del marco de la diversidad nacional.<br />

c) Profundizar en la identificación de formas pedagógicas propias y desarrollarlas a través<br />

de la práctica educativa cotidiana. d) Fundamentar el conocimiento y uso permanentes de la<br />

lengua vernácula de las comunidades con tradiciones lingüísticas propias, en donde vayan a<br />

desempeñarse. e) Adquirir y valorar los criterios, instrumentos y medios que permitan liderar<br />

la construcción y evaluación de los proyectos educativos en las instituciones donde prestarán<br />

sus servicios.<br />

Ecuador ofrece programas específicos destinados a la formación de sus docentes, como son el de<br />

Profesionalización de Docentes de Educación Intercultural, que consiste en un convenio suscrito<br />

con la Universidad de Cuenca para llevar a cabo el proceso de profesionalización de profesores<br />

de las nacionalidades y pueblos indígenas, y el de Formación Continua de Docentes de Educación<br />

Intercultural Bilingüe, que a través de un convenio suscrito con universidades nacionales<br />

capacita a docentes de educación intercultural bilingüe en historia de las nacionalidades, matemáticas,<br />

psicología intercultural y cosmovisión.<br />

En Perú, el docente encargado de la educación dirigida a los pueblos indígenas está delineado<br />

en el documento «Hacia una educación intercultural bilingüe de calidad. Propuesta Pedagógica»,<br />

reconocido por RD 261-2013-ED). donde se describe el perfil del maestro intercultural bilingüe,<br />

entre cuyas capacidades y habilidades que menciona se encuentran:<br />

a) Tiene una identidad cultural y lingüística sólida y armónica que le permite ser un mediador<br />

cultural con sus estudiantes. b) Tiene un amplio conocimiento y valoración de la cultura originaria<br />

de sus estudiantes y usa este conocimiento al implementar el currículo intercultural bilingüe.<br />

c) Valora y respeta a los niños y a las niñas que tiene a su cargo con todas sus características<br />

físicas, sociales, de género, culturales, lingüísticas, etc. d) Ha sido formado en educación<br />

intercultural bilingüe y maneja estrategias para atender escuelas unidocentes y multigrados.<br />

e) Maneja, en forma oral y escrita, la lengua originaria de sus estudiantes y el castellano, y desarrolla<br />

en ellos competencias comunicativas en estas dos lenguas. f) Fomenta la participación<br />

de los padres, las madres de familia y la comunidad en la gestión pedagógica e institucional<br />

de la escuela. g) Investiga de manera personal y en equipo aspectos de la cultura local y de la<br />

lengua de sus estudiantes que le permite enriquecer su trabajo intercultural y bilingüe. h) Está<br />

comprometido con el aprendizaje de los estudiantes y con la comunidad, ejerce liderazgo y<br />

tiene la autoridad que le da una conducta ética y coherente con los valores de la comunidad<br />

y otros que permiten una convivencia intercultural.<br />

Instituciones formadoras de educación intercultural bilingüe<br />

El enfoque interculturalista se ha constituido en un factor influyente en la gestación de políticas<br />

públicas y en la institucionalización de espacios para la formación docente y profesional. Es por<br />

ello que la política de educación intercultural para todos busca que la formación de docentes<br />

no solo ocurra en las instituciones especializadas en educación dirigida a poblaciones indígenas<br />

o afrodescendientes, sino que trascienda a la escuelas de educación básica regulares, para favorecer<br />

el conocimiento de los aportes culturales de estos pueblos con los que se comparte el<br />

territorio, para que se valoren y lleguen al convencimiento de que en la diversidad cultural se<br />

obtiene la riqueza personal y nacional.<br />

106

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!