08.02.2016 Views

IBEROAMÉRICA

Miradas2015

Miradas2015

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El derecho de los pueblos indígenas a determinar la educación que reciben: el caso...<br />

Formación<br />

La formación docente en algunos maestros fue señalada como un requisito del buen docente que<br />

no se cumple en varias comunidades. Además de una formación inicial adecuada, se solicitó que<br />

los maestros se actualicen continuamente.<br />

Que estén preparados, porque muchos son maestros porque sus padres les heredaron las<br />

plazas (Miguel Hidalgo Chicahuaxtla, Oaxaca).<br />

Que sean tolerantes, amables y que tengan una buena preparación (Choacahui, Sinaloa).<br />

[...] si dices los maestros como los de antes, los más antiguos, como el maestro [nombre omitido],<br />

esos maestros tardaron enseñando bien, pero ahora los maestros nuevos no sabemos<br />

cómo están, si tienen título o qué es lo que tienen, o solo compraron su plaza para enseñar.<br />

No sabemos cómo están (Xocen, Yucatán).<br />

Les quitan mucho tiempo a los niños porque se tiene que capacitar; porque sí, no puede enseñarles<br />

a los niños qué es lo que viene en cada libro (Ushteje, Hidalgo).<br />

Estén en constante capacitación (Cerro Central, Oaxaca).<br />

Qué tanto los profesores se actualizan, se evalúan y reconocen cuando están fallando dentro<br />

del salón (Santo Tomás Ajusco, Distrito Federal).<br />

Valoración de la cultura comunitaria<br />

Los buenos docentes comunitarios deben conocer la lengua y la cultura comunitaria, preferentemente<br />

por ser miembros de la comunidad y vivir en ella, pero los consultados no excluyen la<br />

posibilidad de tener docentes de fuera, siempre que adquieran esos conocimientos, respeten la<br />

cultura local y tengan el sentido de comunidad.<br />

Hayan nacido o no dentro de esa cultura, los buenos maestros no la desprecian sino que la consideran<br />

digna de ser reconocida en la escuela. El dominio de la lengua y la familiaridad con la<br />

cultura de la comunidad permitirían que el o la docente enseñe la lengua indígena y enseñe en<br />

esa lengua.<br />

Los buenos docentes se caracterizan también por otras actitudes: tienen vocación para la docencia;<br />

el aprendizaje de sus estudiantes es la guía de sus decisiones, y son sencillos, humildes y<br />

respetuosos, precisamente porque saben mucho.<br />

Yo digo que los maestros aquí deberían de ser sencillos, humildes y deberían de tener tolerancia,<br />

porque a veces les gritan mucho a los niños y el respeto todo eso debería de abarcar<br />

el profesor; y debe de ser alegre también (Florijomel, Veracruz).<br />

Que el maestro no nos grite, que nos enseñe bien, que no nos pegue (Florijomel, Veracruz).<br />

Buenos, que no sean tan malos, que nos quieran para que nosotros los queramos también.<br />

Que nos respeten para que nosotros los respetemos también. Que nos expliquen los trabajos<br />

y los contenidos de los libros, que nos enseñen bien todos los contenidos de estudio para<br />

que así podamos hacerlo bien, que expliquen mejor las clases, que nos expliquen bien lo que<br />

no entendemos, que no nos pongan castigos, que no nos pongan muchas tareas [sin ninguna<br />

explicación previa y clara] y que nos saquen al recreo. Que sean responsables, que no sean<br />

tan exigentes, que no falten a clases y que nos enseñen a estudiar mejor. Que no sean muy<br />

enojones, que nos permitan entrar al salón cuando no logramos hacer bien la tarea, que tengan<br />

un buen carácter, que sean limpios (San Pedro Jaltepetongo, Oaxaca).<br />

183

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!