08.02.2016 Views

IBEROAMÉRICA

Miradas2015

Miradas2015

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Las opciones educativas para los pueblos indígenas y afrodescendientes: las perspectivas Argentina, Bolivia, Brasil...<br />

inmuebles donde la mayor parte del techo está hecho de materiales de desecho, lámina metálica,<br />

asbesto o cartón. Una cifra más baja pero similar de escuelas indígenas del nivel primario funciona<br />

en las mismas condiciones (18,1%), mientras que para ambos niveles educativos, poco más de<br />

la mitad de las escuelas no cuentan con el servicio de drenaje 52.5% y 52,1% respectivamente.<br />

Además, casi una tercera parte de las escuelas preescolares indígenas carece de mobiliario como<br />

sillas y/o escritorios para docentes en al menos un aula (30,2%), un problema que se presenta en<br />

magnitud similar en las escuelas indígenas del nivel primaria (28,9%). Además, dos de cada diez<br />

escuelas de ambos niveles educativos carecen de al menos un pupitre por alumno.<br />

En este estudio, en el tema de la inserción en las escuelas de las tecnologías de la información y la<br />

comunicación (tic), se abordó la conectividad como parte de los recursos físicos que deben tener<br />

todas las escuelas públicas de educación básica. Esto es así porque en la reforma constitucional<br />

del 2014 se convirtió a este servicio en un derecho público. Sin embargo, los datos muestran que<br />

cerca de dos terceras partes de preescolares indígenas carecen de conexión a internet (70,30%),<br />

lo que aparece en más de la mitad de este tipo de escuelas del nivel primaria (55,4%).<br />

Tabla 3.6. Escuelas de educación preescolar y primaria indígenas con infraestructura física,<br />

equipamiento y servicios educativos en condiciones precarias y/o con carencias en escuelas públicas*<br />

según nivel educativo (2013)<br />

Tipo de servicio indígena<br />

Característica<br />

Preescolar<br />

Primaria<br />

% Abs. % Abs.<br />

Con techo precario 26,4 2 548 18,1 1 833<br />

Seguridad física** Con paredes precarias 1,2 112 1,2 120<br />

Con piso precario 1,6 153 2,0 204<br />

Sin agua 6,1 585 6,1 613<br />

Servicios básicos**<br />

Sin luz 12,2 1 174 9,7 983<br />

Sin drenaje 52,5 5 070 52,1 5 259<br />

Sin baño o sanitario 22,7 2 194 24,7 2 491<br />

Conectividad** Sin Internet 70,3 6 784 55,4 5 597<br />

Sin aulas 1,7 161 1,1 114<br />

Espacios educativos 2 Sin biblioteca 10,5 1 009 20,7 2 090<br />

Mobiliario 2<br />

Sin silla/escritorio<br />

(para docente)<br />

30,2 2 912 28,9 2 915<br />

Sin mesabanco (para<br />

alumno)<br />

20,1 1 942 21,2 2 144<br />

* Total de escuelas públicas de educación básica reportadas en las Estadísticas continuas del formato 911 (ciclo escolar 2013-2014)<br />

con información del Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial 2013 (CEMABE).<br />

** El porcentaje restante corresponde a las escuelas que cuentan con el servicio respectivo, aquellas que no especificaron<br />

la disponibilidad del mismo y las que no fueron censadas.<br />

Fuentes: INEE, cálculos con base en las Estadísticas continuas del formato 911 (inicio del ciclo escolar 2012-2013 y 2013-2014),<br />

SEP-DGPEE, en el Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial 2013 (CEMABE), INEGI-SEP y en el<br />

Censo de recursos tecnológicos (ciclo escolar 2012-2013), SEP-DGPEE.<br />

Cabe señalar que en 2013, el gobierno mexicano puso en marcha el Programa de Escuelas Dignas<br />

(sep, 2013) que toma como base los lineamientos y criterios establecidos en las normas del inifed,<br />

y con el que se busca abatir las condiciones de precariedad y carencia en las escuelas de educación<br />

básica ubicadas en las zonas de mayor marginación, que es donde se ubican mayormente<br />

las de tipo indígena.<br />

111

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!