08.02.2016 Views

IBEROAMÉRICA

Miradas2015

Miradas2015

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO 4<br />

En Uruguay las tasas de asistencia de la población total y a población afrodescendiente para este<br />

grupo de edad son muy similares (95,3% y 94,8%, respectivamente), y las tasas que corresponden<br />

a la población indígena son muy cercanas también (95,5%), por lo que el país se encuentra<br />

próximo a la universalidad de la educación en este grupo de edad. Similar situación ocurre en<br />

Argentina donde los indígenas y afrodescendientes presentan altas tasas de asistencia escolar,<br />

95,2% y 97,0%, respectivamente.<br />

Bolivia tiene un comportamiento similar al de Uruguay, ya que la tasa de asistencia tanto de la población<br />

total como de la afrodescendiente es igual (95%) y la de la población indígena es ligeramente<br />

menor (94,7%). También con tasas que indican estar cerca de lograr la universalidad de la educación<br />

para los niños de 12 y 13 años, está Chile, con tasas superiores al 98%, además de tener niveles muy<br />

similares para la población indígena y hablante de lengua indígena con la población total.<br />

Panamá, donde la población afrodescendiente representa el 7,8% de la población total, presenta<br />

una tasa de asistencia escolar de 95,2%, y la cifra correspondiente a la población afrodescendiente<br />

es de 98,2% (15.593), superior en casi nueve puntos porcentuales respecto a la población<br />

indígena (89,5%; 28.792).<br />

En Brasil y Venezuela las tasas de asistencia de la población afrodescendiente y la población total<br />

son similares, en contraste con el avance escolar de la población indígena. Brasil presenta tasas de<br />

asistencia muy similares entre la población total (96,1%) y la población afrodescendiente (95,7%), y<br />

estas están a su vez alejadas significativamente de la tasa de asistencia para la población indígena<br />

(84,4%) y hablante de lengua indígena (75,9%) Venezuela, el país con mayor concentración de población<br />

afrodescendiente (56,3% de la población total) presenta una tasa de asistencia escolar en<br />

la población total de 93%, seguida de la población afrodescendiente (92,9%) y la indígena (81,5%).<br />

La legislación colombiana ha puesto especial interés en la inclusión y la no discriminación de los<br />

pueblos indígenas y afrocolombianos desde inicios de la década de 1990; sin embargo, los resultados<br />

para las poblaciones indígenas muestran que aún falta mucho por hacer. Mientras que la<br />

población total y afrocolombiana muestran una tasa de asistencia en el grupo de edad referido<br />

de 86,6% y 88,5%, respectivamente, las correspondientes tasas en la población indígena y hablantes<br />

de lengua indígena son de 67,8% y 54,5%.<br />

En el caso de El Salvador no existen diferencias significativas entre la población afrodescendiente<br />

y la indígena; incluso las tasas son ligeramente inferiores a las de la población total (73,8%, 73,8%<br />

y 78,7%, respectivamente). En Honduras, la tasa de asistencia de la población total asciende a<br />

69,1%, en tanto que las que corresponden a la población indígena y afrodescendiente ascienden<br />

a 57,1% y 88,5%, respectivamente.<br />

En Ecuador, la población total presenta la mayor tasa de asistencia (90,1%); le sigue no muy lejos la<br />

de la población afrodescendiente (87,6%), mientras que la población indígena y hablante de lengua<br />

indígena registra los valores más bajos (85,7% y 85,4%, respectivamente).<br />

134

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!