08.02.2016 Views

IBEROAMÉRICA

Miradas2015

Miradas2015

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO 6<br />

estimación de los usuarios potenciales para los distintos niveles educativos en cada país. Esta<br />

información puede ser de utilidad para la planificación adecuada de los sistemas educativos en<br />

sus distintos niveles.<br />

Por último, con relación a los datos de analfabetismo y rezago escolar de la población joven y<br />

adulta, se aprecian −como es lógico- mejores resultados escolares en aquellos contextos familiares<br />

que fomentan la escolarización de los niños y jóvenes. En particular, se destaca el rezago<br />

educativo de la población indígena, superior en gran parte de los casos a la que se muestra entre<br />

la población afrodescendiente, que se agudiza aun más entre la población hablante de lengua<br />

indígena (donde las mujeres reportan las mayores tasas de rezago).<br />

Una posible recomendación a este respecto apunta a la necesidad de que los sistemas educativos<br />

dediquen más y mejores recursos escolares a las poblaciones cuyos padres tienen rezago<br />

escolar, apoyando así de esta forma el derecho a la educación de estos colectivos.<br />

Las opciones educativas<br />

La información disponible en el capítulo tercero muestra el esfuerzo realizado en gran parte de<br />

los países que integran la región por diseñar e implementar políticas educativas de inclusión para<br />

los pueblos indígenas y afrodescendientes, vigentes desde 1980, en las que se destaca principalmente<br />

el reconocimiento al derecho a una educación intercultural. Se enfatiza el uso de la lengua<br />

indígena como parte de los elementos culturales de los grupos étnicos, de tal manera que se<br />

reconoce que la enseñanza a los pueblos indígenas deba implementarse en la lengua materna y<br />

en español.<br />

Se apunta a la existencia de notables desigualdades en el acceso a los recursos educativos. Asimismo,<br />

se muestran importantes carencias en las escuelas a las que asiste la población indígena,<br />

tanto en infraestructura como en medios educativos con los que cuentan (acceso a internet, ordenadores<br />

para uso educativo, etc.). Si bien se consideran los esfuerzos realizados por los países<br />

para dotar de recursos materiales, pedagógicos y tecnológicos a los centros educativos dirigidos<br />

a estas poblaciones, estos son aún insuficientes. En consecuencia, las políticas educativas inclusivas<br />

deben estar orientadas a garantizar la igualdad de oportunidades de estos colectivos más<br />

vulnerables.<br />

En relación a los docentes que atienden a estas comunidades, existe un consenso en gran parte<br />

de los países en cuanto a considerar como requisito indispensable que hablen la lengua materna<br />

de sus alumnos y conozcan los saberes, costumbres y valores de la comunidad a la cual se integran,<br />

lo que motiva el ejercicio del derecho a la libre determinación de los pueblos y comunidades<br />

de conservar rasgos identitarios.<br />

196

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!