08.02.2016 Views

IBEROAMÉRICA

Miradas2015

Miradas2015

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO 5<br />

La evaluación no debe de realizarse con exámenes, sino de otra manera. […] existen muchas<br />

cosas que se pueden hacer para poder evaluar, entre ellas los niños pueden leer una lección,<br />

hacer un pequeño texto, hacer una lectura en amuzgo 86 y en español, escribir una carta o resolver<br />

las operaciones básicas de matemáticas (Cabeza de Arroyo Nuevo, Guerrero).<br />

Para saber que los niños aprendieron en la escuela formal o en la enseñanza comunitaria, se<br />

observa al niño que se desenvuelve haciendo actividades que no hacía antes, porque sabe hacer<br />

las cosas que ellos les encomiendan en el medio comunitario; sabe sacar cuentas, registra, les<br />

lee, hace apuntes interesantes, etc. (Choacahui, Sinaloa).<br />

[…] porque si no saben comprar las cosas en la tienda, no saben; y aunque el maestro los pase<br />

de año, no aprenden, y eso está muy mal porque quiere decir que la escuela no está funcionando<br />

(Tapotzingo, Tabasco).<br />

Evaluación del funcionamiento escolar<br />

También se hicieron propuestas acerca de la forma de evaluación del servicio prestado por la<br />

escuela y, en particular, el desempeño de los maestros y los directivos.<br />

• Las comunidades manifestaron su interés por participar en la evaluación de la escuela en su<br />

conjunto y, en particular, la de los directivos y docentes. Algunas comunidades quieren hacerlo a<br />

través de la recepción de información de parte del director y del supervisor; otras, directamente,<br />

recogiendo y aportando información y haciendo sus propios juicios.<br />

• Las asambleas comunitarias se conciben como un espacio privilegiado para la interacción entre<br />

la comunidad, el personal de la escuela y las autoridades educativas en relación a la evaluación.<br />

Por supuesto, esto no excluye la observación de la escuela y de las clases, la interacción cotidiana<br />

con el personal escolar y la observación del avance de los estudiantes.<br />

• La calidad de una escuela se aprecia por las características de sus estudiantes y egresados y<br />

por la contribución de estos a la comunidad.<br />

• Los docentes deben ser evaluados, en primer lugar, por el director, quien debe poner atención<br />

al cumplimiento de las responsabilidades básicas, al avance en el programa de trabajo y al<br />

aprendizaje de los estudiantes. El director debe recabar las opiniones de los padres de familia<br />

y de los estudiantes.<br />

• Los directores, y las escuelas en general, deben ser evaluados por los supervisores de zona,<br />

quienes deberían realizar un seguimiento cercano y frecuente y reunir con evidencias, en particular<br />

las relacionadas con el cumplimiento del programa de trabajo y con el desempeño de los estudiantes.<br />

Los supervisores deben informar a la comunidad de los resultados de esta evaluación.<br />

Que el gobierno vigile a los maestros, porque nada más dicen «soy maestro» pero no se aplican<br />

como maestros, y el maestro debe servir a la gente, siendo maestros ejemplares (Florijomel,<br />

Veracruz).<br />

[La escuela se debe evaluar] con diferentes diagnósticos y evaluaciones en los diversos aspectos<br />

de la escuela (Nejapa de Madero, Oaxaca).<br />

El profesor evalúa a los niños, y al profesor lo evalúa el director, y al director lo evalúa el supervisor<br />

y a él la supervisión (Guadalupe Ocotán, Nayarit).<br />

Porque desde allá arriba tiene que venir [quien evalúe el estado de la escuela] y no de aquí<br />

para allá (Florijomel, Veracruz).<br />

86<br />

Lengua hablada en los estados de Oaxaca y Guerrero<br />

188

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!