13.05.2013 Views

libro epistemologias.pdf - Pratec

libro epistemologias.pdf - Pratec

libro epistemologias.pdf - Pratec

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

8. ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DEL SUELO EN LA COSMOVISIÓN<br />

OCCIDENTAL. CRIANZA DEL SUELO EN LA COSMOVISIÓN ANDINO-<br />

AMAZÓNICO<br />

Ing° Hugo A. Huamaní Yupanqui<br />

EL SUELO EN LA COSMOVISIÓN OCCIDENTAL MODERNA<br />

1. CIENCIA DEL SUELO Y COSMOVISIÓN OCCIDENTAL MODERNA<br />

La aproximación histórica a una<br />

ciencia es útil para la comprensión de<br />

la cosmovisión occidental moderna<br />

sobre todo su método científi co. Se<br />

admite que en la Mesopotamia (2500<br />

a. de C.), situada entre los ríos Tigris<br />

y Éufrates, en lo que hoy es el Irak,<br />

se obtenían cosechas de cebada que<br />

multiplicaban por 36 e incluso por 300<br />

en determinadas zonas la cantidad de<br />

semilla sembrada (equivalente a 8.6-<br />

30 tm/ha Hoy llegamos de 4-5 tm/ha).<br />

Esta alta producción es atribuible a la<br />

formación de los suelos por los ríos,<br />

dejando suelos de alta fertilidad. Teofrasto (372-287 a.c.) escribiendo hacia el año 300 a.<br />

de C., se refi ere a la riqueza de los aluviones del Tigris y señaló que el agua era obligada<br />

a permanecer sobre la tierra tanto tiempo como fuera posible. Además, recomendaba el<br />

abundante abonado de los suelos poco profundos y decía que cuando una cosecha de habas<br />

(Vicia faba) se enterraba enriquecía el suelo (actualmente esta práctica es conocida como<br />

abono verde).<br />

Cato (234-149 a.C.) indicaba que las mejores leguminosas para enriquecer el suelo eran<br />

las habas, altramuces y algarrobas. Los acueductos de Nazca, las chacras hundidas de<br />

Ocucaje, en Ica testifi can del buen uso del suelo en nuestro medio. Los autores romanos que<br />

estudiaron el suelo de una manera similar, incluyen además de Cato a Varrón (116-27 a de<br />

C., Virgilio (70-19 aC.), Colmuela (aprox, 45 d.C.) y Plinio (23-79 d.C.). Además de estas<br />

características la forma de ver a la tierra era sacralizada, denominaciones como la Tierra<br />

Santa, el monte sagrado de Sinaí y, en nuestro medio, la Pachamama así lo testifi can.<br />

Después del declive de Roma, hubo pocas aportaciones al desarrollo de la agricultura hasta<br />

la aparición de los escritos de Petrus Crescentius (1230-1307). Posteriormente Bernard de<br />

Palissy, en 1563, observó que las cenizas de las plantas contenían los materiales que éstas<br />

habían extraído del suelo. Podemos resumir que los conocimientos en suelos hasta esta<br />

época se restringieron al uso de abonos verdes, aplicación de estiércoles, rotación de suelos<br />

y el abonado de los suelos por el río.<br />

A partir de 1630, los científi cos se proponen, a partir de principios primeros, buscar el<br />

conocimiento que explique el comportamiento de la naturaleza para tener poder sobre ella.<br />

106

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!