13.05.2013 Views

libro epistemologias.pdf - Pratec

libro epistemologias.pdf - Pratec

libro epistemologias.pdf - Pratec

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

120<br />

Las formas de las organizaciones humanas responden a determinados diseños culturales, las<br />

colectividades, las individualidades, las legislaciones con sus negaciones y afi rmaciones,<br />

sean estas llevadas a efecto por sujeciones sutiles o expresas generan un modo de ser<br />

humano y que va a demarcar su modo de vida en un tiempo que se puede prolongar por<br />

decenios, centurias o milenios, dependiendo de la carga de coerción e infl uencia que sus<br />

concepciones, valoraciones y sus respectivas instrumentalizaciones puedan tener.<br />

En suma existe gente que vive la cultura que en cierta medida diseñaron para sí mismos y los<br />

que viven la cultura diseñada por otros y sin su participación activa, eso es perfectamente<br />

posible y desde luego hay varios conjuntos de ellos que eligen vivir bajo las condiciones de<br />

un diseño cultural hegemónico, conjugándolos con sus propios diseños.<br />

Unos somos concientes que habitamos al interior de un diseño cultural que bien puede ser<br />

otro, o simplemente no lo asumimos de esa manera, no nos hacemos preguntas al respecto,<br />

porque puede ocurrir que “ninguno de nosotros sea libre para formar sus propias opiniones,<br />

porque la información de la que disponemos nos la ofrecen los medios de comunicación<br />

y las encuestadoras” (Estulin 2006:27). Creemos que formamos parte de ese diseño y<br />

podemos asumir que pertenecemos sin mayores problemas a esa conformación cultural,<br />

señalamos que el tener voz y voto es condición sufi ciente para incidir en las decisiones<br />

políticas de los gobernantes a quienes se eligió, “el hecho de que Sancho Panza vea molinos<br />

y no gigantes se debe, según don Quijote, a la ofuscación ideológica a la que el enemigo lo<br />

ha sometido” (Schwanitz 2003:217)<br />

Ahora bien el poder se nos manifi esta también como ciencia, o cuando se quiere deslegitimar<br />

con la denominación de ciencia otros discursos “... ¿Qué tipos de saberes quieren descalifi car<br />

cuando preguntan si es una ciencia? ¿Qué sujetos hablantes, discurrentes, qué sujetos de<br />

experiencia y de saber quieren reducir a la minoridad cuando dicen: ‘Yo que hago este<br />

discurso, hago un discurso científi co y soy un científi co” (Foucault 1993:17). Quienes<br />

privatizaron la ciencia y ejercen poder sobre ella confi guran formas culturales específi cas<br />

alentadas desde diversas instancias político-gubernamentales, la ciencia positiva a través<br />

del “método científi co da instrucciones de cómo encontrar la regla o la ley natural que es la<br />

expresión conceptual del poder del hombre sobre la naturaleza (Horkheimer y Adorno). Para<br />

hacer eso tienen que deliberadamente imponer la media, que permite establecer el cálculo.<br />

Con ello está imponiendo un orden, una visión y una necesidad humana sobre la naturaleza<br />

y la generalización es la forma de expresar el poder en términos conceptuales” (Helberg<br />

2001: 34) y puede explicarse en que “la relación entre saber y poder remite a la noción de<br />

gobierno o gubernamentalidad, que hace referencia al modo característico de ejercer el<br />

poder surgido en Occidente a fi nales del siglo XVII que se apoya en el conocimiento, es<br />

decir que precisa conocer a aquellos que toma por objeto (…) a través de las tecnologías las<br />

racionalidades políticas pueden desplegarse (Foucault en Goméz y Jodar 2003; 37)<br />

La construcción de la conciencia tecnocrática aparentemente juega un rol menos ideológico<br />

o al menos más encubierto que las ideologías que tienen mayor reconocimiento social y<br />

político, su auge cultural da la impresión que su Apuesta por la neutralidad política va en<br />

serio, sin embargo “la ideología de fondo, más bien vidriosa, dominante hoy, que convierte<br />

en fetiche a la ciencia, es más irresistible que las ideologías de viejo cuño, ya que con la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!